La Romería de San Sebastián

La Romería de San Sebastián se celebra en Conil de La Frontera durante el primer domingo que más próximo está a su onomástica.

La palabra romería significa “viaje o peregrinación a un santuario o ermita” y la persona que lo practica es un romero, derivado de la palabra “Roma”, por lo que sería persona que peregrina a Roma, centro del cristianismo.

Romería de San Sebastián, Conil de La Frontera

De este modo el domingo a las 9:00 h. se da comienzo a este evento con la misa celebrada en la Parroquia y tras la cual empezará la peregrinación desde la explanada del piojito (junto a la entrada principal del pueblo) hasta El Colorado por una carretera secundaria que atraviesa el campo conileño y parte del pinar de Roche. 

Multitud de personas harán, como cada año, este camino de unos 8 kilómetros en compañía de amigos y familiares, en carroza, a caballo o a pie, compartiendo con el resto de romeros una copita de manzanilla, un poco de morcilla o un bocata de tortilla, cantando, bailando y disfrutando de esta popular tradición.

Sobre las 15:00 h. empezarán a hacer su entrada en El Colorado las carrozas decoradas para la ocasión y que participan en el tradicional concurso que se celebra durante la Romería. 

Una vez hayan llegado los romeros a El Colorado, siguen disfrutando de la música o tomando algo en una de las barras puestas para el evento, hasta que sobre las 18:00 el desfile de carrozas comenzará la vuelta a Conil.

Siempre se está atento a la previsión del tiempo, deseando que lucirá el sol y habrá temperaturas muy agradables que nos permitirán disfrutar de un maravilloso día de Romería.

Glosario:

 

La Romería de San Sebastián de 2016 en youtube:

Glosario

Venerar: honrar lo sagrado.

(La) onomástica: día en el que una persona celebra su santo.

(La) carroza: carruaje adornado para utilizarse en desfiles o fiestas.

(La) morcilla: embutido del cerdo.

Fuente gráfica: http://www.guiadecadiz.com/

¿Quieres ver más contenido como este?

¡No te pierdas la sección "Rincones"!
Rincones

También te puede interesar...

Mucho ruido y pocas nueces

Mucho ruido y pocas nueces

Se dice esta frase cuando se crean unas expectativas muy altas de algo o de alguien y, al final, se produce una

Huevos moles

Huevos moles

Hoy vamos a hablar de uno de los postres más antiguos de Conil: huevos moles.  El origen de la palabra “mole” viene

sacar a alguien de sus casillas

Sacar a alguien de sus casillas

Esta frase significa provocar el enfado de alguien hasta el punto extremo que pierda la paciencia o los nervios. Origen “SACAR a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.