La Tortilla Española

Para comenzar con esta nueva sección gastronómica, vamos a explicar cómo cocinar un plato básico de la cocina española y que todo aspirante a “cocinillas” debería aprender a hacer, : la tortilla de patatas o tortilla española.

Ingredientes:

  • 5 patatas medianas (del tamaño de un puño cerrado). Por cada patata podemos añadir un huevo.
  • 5 huevos
  • Aceite de oliva virgen y sal.
  • Puede llevar también cebolla, dependiendo de la zona o del gusto de cada uno.

Existen muchas variantes que incluyen otros ingredientes, como la tortilla paisana, que, además de las patatas y el huevo, lleva chorizo, pimiento rojo y guisantes. Otra de las variantes puede añadir berenjenas, calabacín, espárragos, espinacas,…
Cada persona cocina de un modo diferente y le da su toque personal, por eso nunca veremos dos tortillas iguales.

Elaboración:

  1. Pelamos y cortamos las patatas en rodajas finas o en dados, como más os guste. Luego, en una sartén, calentamos un vaso de aceite de oliva virgen y echamos las patatas con un puñadito de sal.
  2. Mientras se fríen las patatas batimos los huevos en un bol y añadimos una pizca de sal. Si queremos que la tortilla esté más jugosa, un truco es añadirle un poco de leche fría.
  3. Cuando las patatas estén listas, las escurrimos y las echamos en el bol con los huevos.
  4. Ponemos una cucharadita de aceite en una sartén antiadherente (truco práctico: si no tenemos una sartén antiadherente en buen estado, y para que no se pegue la tortilla, podemos cubrir el fondo de la sartén con sal, freírla hasta que tenga un color dorado y, finalmente, retirar la sal con papel de cocina). Cuando esté caliente el aceite, ponemos la mezcla de los huevos y las patatas. Dejamos que se haga 1 ó 2 minutos, más o menos.
  5. A continuación, con un plato o con una tapadera más grande que la sartén, le damos la vuelta. Debemos hacer un movimiento rápido y con seguridad, sujetar con una mano el plato y con la otra el mango de la sartén. Volvemos a poner la tortilla en la sartén para que se termine de hacer por el otro lado. Otra vez dejamos que se haga 1 ó 2 minutos y, por último, pasamos la tortilla a un plato y lista para comer.

La tortilla de patatas es uno de los platos más característicos de nuestra gastronomía y se puede acompañar de una ensalada y, por supuesto, de una copa de vino o una cerveza.
¡Que aproveche!

GLOSARIO:

Cocinillas: Persona a la que le gusta cocinar.
Rodaja: Pieza en forma de círculo.
Fino/-a: Delgado/-a.
Dado: Pieza en forma de cubo.
Truco: Ayuda para conseguir un fin.
Puñadito: Cantidad que cabe en la mano cerrada.
Escurrir: Eliminar el aceite.
Cucharadita: Cantidad que cabe en una cuchara pequeña.

También te puede interesar...

Tartar de atún rojo con aguacate

Tartar de atún rojo

Hoy vamos a explicar una de mis recetas favoritas y es ideal para prepararla en verano, acompañada, por supuesto, de una copita

Salmorejo de remolacha: refrescante receta para todo el año

Salmorejo de remolacha

Antes de explicar la receta, tenemos que decir que es muy importante no confundir el salmorejo con el gazpacho andaluz.

picadillo de pulpo

Picadillo de pulpo

Ahora que llega el buen tiempo, empiezan a apetecer las ensaladas. Si os gusta el pulpo, os animo a que probéis esta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.