Leonardo Sbaraglia: actor de aquí y de allá

Leonardo Sbaraglia es uno de los actores argentinos de mayor reconocimiento en nuestros días y de gran fama, tanto en cine, teatro y televisión.

Nació en Buenos Aires en 1970. Es hijo de la actriz Roxana Randon, por lo que no es de extrañar que desde muy pequeño descubriera su pasión por la interpretación.

Tras realizar sus estudios de teatro, debutó en la película “La noche de los Lápices”, cuando tenía tan solo 16 años. A continuación siguieron actuaciones en series juveniles, lo cual le fue convirtiendo en un actor muy popular.

En la década de los 90 interpretó numerosos papeles tanto en películas como en obras de teatro, casi en su totalidad en su país natal. Sin embargo, pronto su fama se amplificó, al darse a conocer en España a través de la película “Plata quemada” (2000), coproducción de Argentina, Francia, España y Uruguay, que protagonizó junto al actor español Eduardo Noriega.

Desde entonces este atractivo argentino ha cultivado su carrera profesional aquí y allá, entre España y Argentina, convirtiéndose en uno de los actores más prolíficos del momento.

Leonardo Sbaraglia ha actuado en infinidad de películas, de entre las últimas destaca “Dolor y gloria” de nuestro director Pedro Almodóvar.

Glosario:

Prolífico/a: creador de muchas cosas.

Basado en:https://es.wikipedia.org/wiki/Leonardo_Sbaraglia

Fuente gráfica: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a4/Leonardo_Sbaraglia_-_Presentación_de_la_segunda_temporada_de_“99%2C99%25._La_ciencia_de_las_Abuelas”_%2816852103766%29.jpg/800px-Leonardo_Sbaraglia_-_

También te puede interesar...

ponerse las botas

Ponerse las botas

Decimos que alguien se pone las botas cuando se enriquece o logra sacar un beneficio extraordinario de algo. Origen “Ponerse las botas”

Calamares en salsa

Calamares en salsa

Imagen de referencia: La Cocina de Bartolo Hoy vamos a hablar de los calamares en salsa, un plato tradicional con sabor marinero.

Tener salero

Tener Salero

Cuando decimos que una persona tiene salero, nos referimos a que tiene gracia en su manera de hablar, de moverse o de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.