Los Caños de Meca: Naturaleza Salvaje

Facebook
Twitter
LinkedIn

A 8 kilómetros de Conil se encuentra el poblado costero de Los Caños de Meca, perteneciente al término municipal de Barbate. Esta pequeña población, que hasta 2015 contaba con apenas 300 habitantes, se trata de uno de los lugares más turísticos de la provincia de Cádiz.

Su fama le viene dada por su privilegiada situación en la costa gaditana, con preciosas playas de arena blanca y aguas cristalinas, alguna de ellas nudistas, y entre el cabo de Trafalgar y el Parque Natural de la Breña.

Además de ser conocido por sus playas, Los Caños de Meca se hizo muy popular por haber sido un lugar de referencia durante el movimiento hippie en España, dada la riqueza natural de su entorno.

Entre sus playas, calas y acantilados aparecen los caños, con mayor o menor caudal dependiendo de la fecha del año, y por los que este poblado recibe parte de su nombre. El agua dulce de estos caños y manantiales era muy apreciada en la época musulmana, de ahí que recibiera el nombre de La Meca, ciudad santa del islam.

En la actualidad, Los Caños de Meca es una de las poblaciones costeras más turísticas de nuestra zona, a donde acuden muchas personas en los meses de verano para disfrutar tanto de sus playas, su extraordinaria naturaleza, como de sus chiringuitos con música en directo y buen ambiente.

Glosario:

Apenas: similar a «solamente».

(La) playa nudista: playa donde las personas están sin ropa.

(La) cala: playa pequeña.

(El) acantilado: costa cortada en vertical.

(El) caño: fuente.

(El) caudal: cantidad de agua.

Apreciado/a: que tiene mucho valor.

Acudir: ir a un sitio.

(El) chiringuito: bar instalado en la playa.

Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Los_Ca%C3%B1os_de_Meca

Fuente gráfica:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/2/20/3_Playa_de_el_Pirata_Canos_de_Meca.jpg

También te puede interesar...

Receta de pescado a la sal

Pescado a la sal

Hoy vamos a hablar de una receta facilísima y llena de sabor. Necesitamos muy pocos ingredientes para cocinarla. El origen de preparar

¡Ahora tú! Juguemos a creo que... no creo que...

Creo que … No creo que…

En nuestro Ahora tú de hoy vamos a jugar de nuevo. En esta ocasión el protagonista será el elemento cultural mezclado con

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *