Lucía Etxebarría y la Temática Femenina

Lucía Etxebarría es escritora y una de las ensayistas más controvertidas del actual mundo literario español. Nació en Valencia en 1966 en el seno de una familia numerosa, siendo la menor de siete hermanos. Se trasladó a Madrid donde se licenció en Periodismo y Filología Inglesa. Trabajó como camerera, colaboró en la revista musical Ruta 66, fue jefa de prensa en Sony, entre otras actividades, hasta que publicó en 1996 su primera obra, una biografía titulada “La historia de Kurt y Courtney: aguanta esto”. A partir de entonces comenzó su prolífera carrera literaria.  En 1998 ganó el Premio Nadal con su segunda novela “Beatriz y los cuerpos celestes”, de carácter feminista, centrada en la evolución bisexual que vive su protagonista.

Además de escribir novelas, también ha formado parte del cine; bien escribiendo guiones de películas como “Sobreviviré” en 1999, bien llevando al cine, de la mano de Miguel Santesmases, su primera novela “Amor, curiosidad, prozac y dudas”. Esta faceta le abrió la posibilidad de impartir clases de escritura de guion en la Universidad de Aberdeen, en Escocia, donde fue investida en el 2000 Doctora Honoris Causa en Letras.

En muchas de sus obras trata temas relacionados con la mujer, como la maternidad, la sexualidad, el feminismo o su papel en la sociedad actual, lo cual ha sido objeto de análisis en el ámbito académico, universitario y literario. Algunos ejemplos son novelas tan conocidas como “De todo lo visible y lo invisible”, ganadora del Premio Primavera de Novela en 2001; “Un milagro en equilibrio” que trata de su propia experiencia maternal y con la que obtuvo el Premio Planeta en 2004; “Ya no sufro por amor” (2005) con la que pretende desmontar el tópico del amor romántico de la actualidad. En relación con el tema de la mujer también es autora de multitud de ensayos, tales como “La Eva futura. La letra futura” o “El club de las malas madres”, presentado reflexiones sobre el papel de ser madre y padre en la actualidad.

Como dato curioso añadir que Lucía Etxebarría es miembro de Mensa, asociación internacional de personas superdotadas, personas que presentan un coeficiente intelectual mayor al 98% de la población.

Glosario:

Controvertido/a: que provoca discusión.

(El) seno: protección.

Prolífero/a: cualidad para multiplicar el número o cantidad de una cosa.

(La) carrera: estudios universitarios.

(La) faceta: aspecto.

Impartir: dar algo no material, por ejemplo, una clase.

Investido/a: dar un cargo importante.

(El) papel: rol.

 

Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Luc%C3%ADa_Etxebarria

Fuente gráfica: https://www.google.es/search?q=lucia+etxebarria&client=firefox-b-ab&dcr=0&tbm=isch&source=lnt&tbs=sur:fc&sa=X&ved=0ahUKEwj2sOCo5NnZAhVGKcAKHYeTDLcQpwUIHw&biw=1280&bih=606&dpr=1#imgrc=5C1N6AN8ClGh6M:

También te puede interesar...

ponerse las botas

Ponerse las botas

Decimos que alguien se pone las botas cuando se enriquece o logra sacar un beneficio extraordinario de algo. Origen “Ponerse las botas”

Calamares en salsa

Calamares en salsa

Imagen de referencia: La Cocina de Bartolo Hoy vamos a hablar de los calamares en salsa, un plato tradicional con sabor marinero.

Tener salero

Tener Salero

Cuando decimos que una persona tiene salero, nos referimos a que tiene gracia en su manera de hablar, de moverse o de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.