Manu Sánchez: humor muy andaluz

El sevillano Manuel Sánchez Vázquez, más conocido como Manu Sánchez, es un popular humorista, actor y presentador de televisión. Este joven de 33 años es de la localidad sevillana de Dos Hermanas, a quien le debe ese acento tan andaluz que lo ha caracterizado siempre en el mundo de la comedia. De hecho una de las frases que suele repetir en sus actuaciones es: “Yo no hablo un mal castellano, sino un perfecto andaluz”.

Posee una gracia andaluza muy suya: sus comparaciones exageradas, sus monólogos referidos a temas tan de la vida cotidiana con su particular ceceo, hacen que escuchar a Manu Sánchez te saque obligatoriamente unas risas.

Estudió periodismo y empezó su trayectoria profesional siendo muy joven, en Canal Sur (la televisión autonómica de Andalucía), apareciendo en 2007 en programas de humor como por ejemplo “Hagamos el humor” o presentando un año más tarde “De la mano de Manu”. Les siguen otros de gran éxito como “Colga2”, “Andaluces, somos más y mejores” o “La semana más larga”. En todos ellos las risas estaban garantizadas.

Desde sus inicios hasta hoy Manu Sánchez no sólo ha realizado trabajos para Canal Sur, también lo ha hecho en cadenas de ámbito nacional como La Sexta, presentando el programa “El último mono” por el que se hicieron muy famosos sus monólogos a través de sus pizarras.

 

Además, es colaborador en programas de Radio como “Anda ya” de Los 40 Principales y la “Ventana” de la Ser.

Manu Sánchez también ha dado el salto a la interpretación. En la actualidad está recorriendo los teatros españoles con su obra: “El último Santo”.

Glosario:

(El) ceceo: pronunciación de “S” con el sonido de “Z”.

(La) pizarra: Tabla en la que se escribe o dibuja para que otras personas puedan ver lo escrito.

 

Basado en:https://www.lafactoriadelshow.com/manu-sanchez/

Fuente gráfica:https://www.flickr.com/photos/canalsurradioytv/8201768579

 

También te puede interesar...

Mucho ruido y pocas nueces

Mucho ruido y pocas nueces

Se dice esta frase cuando se crean unas expectativas muy altas de algo o de alguien y, al final, se produce una

Huevos moles

Huevos moles

Hoy vamos a hablar de uno de los postres más antiguos de Conil: huevos moles.  El origen de la palabra “mole” viene

sacar a alguien de sus casillas

Sacar a alguien de sus casillas

Esta frase significa provocar el enfado de alguien hasta el punto extremo que pierda la paciencia o los nervios. Origen “SACAR a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.