“Marcharse o Despedirse a la francesa”

Origen

Esta expresión nace en Francia en el siglo XVIII. En ese tiempo la gente que forma la sociedad acomodada, toma la costumbre de salir de las reuniones sociales y no despedirse, es decir, no decir adiós.

Significado

Usamos la expresión “marcharse o despedirse a la francesa” cuando una persona sale de un evento o una reunión social (por ejemplo una fiesta, una cena, etc.) y no se despide, es decir, no dice que se va.

Ejemplos

– En España la gente necesita mucho tiempo para decir adiós y yo tengo que estar pronto en casa… así que voy a marcharme a la francesa.

– No me gusta decir adiós… así que prefiero marcharme a la francesa. ¡Pienso que es menos triste!

Fuente: http://www.elhistoriador.es/dichos.htm
Imagen gráfica: http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/cual-es-el-origen-de-la-expresion-despedirse-a-la-francesa/

GLOSARIO
Marcharse: Salir de un lugar.
Despedirse: Decir adiós.
Acomodado/a: Con una buena situación económica.

También te puede interesar...

Lubina a la espalda

Lubina a la espalda

¿Qué se come en Navidad? En España las familias se reúnen en la cena de Nochebuena, el 24 de diciembre. Lo primero

Cambiar de chaqueta: frase de la semana

Cambiar de chaqueta

Decimos que alguien “cambia de chaqueta” cuando cambia de ideas por interés personal, especialmente si son ideas políticas. Origen “Cambiar de chaqueta”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.