“Marcharse o Despedirse a la francesa”

Origen

Esta expresión nace en Francia en el siglo XVIII. En ese tiempo la gente que forma la sociedad acomodada, toma la costumbre de salir de las reuniones sociales y no despedirse, es decir, no decir adiós.

Significado

Usamos la expresión “marcharse o despedirse a la francesa” cuando una persona sale de un evento o una reunión social (por ejemplo una fiesta, una cena, etc.) y no se despide, es decir, no dice que se va.

Ejemplos

– En España la gente necesita mucho tiempo para decir adiós y yo tengo que estar pronto en casa… así que voy a marcharme a la francesa.

– No me gusta decir adiós… así que prefiero marcharme a la francesa. ¡Pienso que es menos triste!

Fuente: http://www.elhistoriador.es/dichos.htm
Imagen gráfica: http://blogs.20minutos.es/yaestaellistoquetodolosabe/cual-es-el-origen-de-la-expresion-despedirse-a-la-francesa/

GLOSARIO
Marcharse: Salir de un lugar.
Despedirse: Decir adiós.
Acomodado/a: Con una buena situación económica.

También te puede interesar...

Mucho ruido y pocas nueces

Mucho ruido y pocas nueces

Se dice esta frase cuando se crean unas expectativas muy altas de algo o de alguien y, al final, se produce una

Huevos moles

Huevos moles

Hoy vamos a hablar de uno de los postres más antiguos de Conil: huevos moles.  El origen de la palabra “mole” viene

sacar a alguien de sus casillas

Sacar a alguien de sus casillas

Esta frase significa provocar el enfado de alguien hasta el punto extremo que pierda la paciencia o los nervios. Origen “SACAR a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.