Miguel Poveda: copla y cante flamenco al estilo más personal

Una de las figuras más destacables de la actualidad en cante flamenco es, sin lugar a dudas, el catalán Miguel Ángel Poveda León, artísticamente conocido como Miguel Poveda.

Nacido en Barcelona en 1973 y criado en Badalona, en el seno de una familia humilde, desde muy pequeño sintió el flamenco con una gran pasión. 

A pesar de no tener ascendencia andaluza y de vivir en un entorno poco propicio para dedicarse a este arte, Poveda descubrió que la música era su vocación.

Siendo un adolescente, se encerraba en su habitación a escuchar copla y cante flamenco en la radio de su padre, siendo esta una afición que su entorno, familiares y amigos, no compartía en absoluto con él.

Siendo fiel a su deseo de convertirse en un cantaor profesional, empezó a grabarse de forma casera, a participar en concursos y a trabajar en el famoso tablao “El Cordobés” de las Ramblas de Barcelona. 

En 1993 se presentó al Festival Nacional del Cante de las Minas (Murcia), donde obtuvo el éxito que dio un gran cambio a su vida artística.

Miguel Poveda

En 1995, Miguel Poveda grabó su primer disco "Viento del este", el cual le abrió las puertas a participar en festivales de renombre, como la Bienal de Flamenco de Sevilla, entre muchos otros.

A partir de entonces, Poveda inició una carrera musical excepcional. Su arte flamenco y su estilo tan personal han gustado tanto al público que el cantaor lleva ya más de doce discos publicados y una larga lista de premios obtenidos.

Escuchemos en voz de Miguel Poveda la conocida copla “Ojos Verdes”.

Glosario

(La) ascendencia: los antepasados de una persona.

Propicio: favorable o apropiado para algo.

Fiel: que cumple sus compromisos.

Basado en: https://es.wikipedia.org/

Fuente gráfica 

¿Quieres ver más contenido como este?

¡No te pierdas la sección "Música"!
Música

También te puede interesar...

ponerse las botas

Ponerse las botas

Decimos que alguien se pone las botas cuando se enriquece o logra sacar un beneficio extraordinario de algo. Origen “Ponerse las botas”

Calamares en salsa

Calamares en salsa

Imagen de referencia: La Cocina de Bartolo Hoy vamos a hablar de los calamares en salsa, un plato tradicional con sabor marinero.

Tener salero

Tener Salero

Cuando decimos que una persona tiene salero, nos referimos a que tiene gracia en su manera de hablar, de moverse o de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.