Mojito Cubano

Ahora que estamos en verano vamos a refrescarnos y disfrutar del auténtico “Mojito cubano”, que es el rey de los cócteles en estas fechas. Esta bebida es muy refrescante gracias a la lima y al aroma de la hierbabuena, ideal para cuando hace calor.
Antes de preparar un mojito vamos a conocer un poco su historia. Todos sabemos que tiene su origen en Cuba. Se dice que fue a finales del siglo XVI cuando se hizo el primer mojito, lo llamaban “El Draque”, porque su inventor se llamaba Francis Drake, famoso pirata de la corona inglesa. Este pirata preparó la primera versión con aguardiente para la felicidad, lima para el escorbuto, menta para la digestión y azúcar para el sabor. Después de sus batallas, lo bebía mientras contaba las monedas de oro de su botín. También cuenta su historia que se usaba en esos tiempos para combatir los problemas de estómago y las enfermedades de aquella época.
Luego se empezó a usar con un ron de mejor calidad que sustituyó al aguardiente. Se cambió el nombre y lo llamaron “mojito”, de la palabra “mojo”, que significa salsa.
Más tarde, uno de los grandes escritores de la historia lo puso de moda. En los años 20 y 30, durante La Ley Seca, muchos estadounidenses viajaban a Cuba para poder beber alcohol. Entre ellos se encontraba Ernest Hemingway, que bebía mojitos diariamente y lo popularizó. Después se empezó a comercializar y su fama creció y llegó a Hollywood, donde podemos ver esta bebida en la película de James Bond, “Otro día para morir” (2002).En esta película, Pierce Brosnan ofrece un mojito a Halle Berry y ella responde “me podría acostumbrar a este sabor”.
Esta receta es muy fácil de preparar, sólo necesitas seis ingredientes: ron, hierbabuena, lima, hielo, azúcar y soda (gaseosa o agua con gas) pero lo más importante es seguir estas recomendaciones para preparar un buen mojito.

Ingredientes:

  • El zumo de media lima por mojito.
  • La otra media lima para trocear y decorar.
  • Una cucharada y media de azúcar. Se puede utilizar azúcar moreno, ya que el sabor es menos dulce y le da al mojito un color mucho más dorado y apetitoso.
  • Ocho hojas o dos ramitas de hierbabuena o menta, aunque la hierbabuena es un poco más dulce y menos picante que la menta.
  • Hielo picado para que fusione con todos los ingredientes.
  • 4,5 cl de ron blanco.
  • 120 ml. de soda o agua con gas.

Elaboración:

  1. Ponemos una cucharada y media de azúcar en un vaso alto y un poco ancho. Exprimimos la mitad de la lima con las manos, porque la parte blanca puede amargar. Mezclamos el azúcar con la lima. Echamos media lima troceada y apretamos suavemente con una cuchara.
  2. Añadimos la hierbabuena y volvemos a apretar con la cuchara para dar más aroma, sin romper las hojas de hierbabuena, porque tendrá un sabor más amargo. Es mejor macerarla con el zumo de lima y el azúcar, para dar más sabor.
  3. Añadimos el ron y llenamos el vaso con hielo picado. Por último rellenamos el vaso con soda hasta completarlo y lo removemos con suavidad.
  4. Decoramos con una rama de hierbabuena, una rodaja de lima en el borde y servimos con un par de cañitas.

Me encanta el olor de la hierbabuena y me encantan los mojitos. Ésta es una buena receta para sobrevivir al calor. Existen muchas versiones diferentes. También se puede preparar mojito de melón, de sandía, de fresa,… depende de vuestra imaginación.
¡Espero que lo disfrutéis!

Glosario:

Refrescante: De refrescar. Hacer que una cosa esté más fresca para disminuir el calor.
Lima: Son limones pequeños y verdes.
Aroma: Olor muy agradable.
Aguardiente: Bebida alcohólica que se obtiene por destilación del vino o de otras sustancias. Es alcohol diluido en agua. Existe aguardiente de caña de azúcar, de cereales, de algunos frutos,…
Escorbuto: Enfermedad producida por falta de vitamina C.
Digestión: Proceso que transforma los alimentos desde que entran por la boca.
Sabor: Sensación que producen los alimentos en el gusto.
Botín: Todo lo que tomas del enemigo vencido.
Combatir: Luchar o pelear de manera violenta.
Puso de moda: De “Poner de moda”. Popularizar. Hacer famoso.
Gaseosa: Bebida refrescante, de sabor dulce, elaborada con agua, azúcar y ácido carbónico
Trocear: Dividir en partes más pequeñas.
Dorado: Color amarillo como el oro.
Picado: De picar. Dividir en partes pequeñas.
Fusione: De fusionar. Mezclar dos o más cosas diferentes.
Exprimir: Extraer líquido de una cosa.
Apretamos: De apretar. Poner una cosa sobre otra haciendo fuerza o presión.
Macerar: Poner en un líquido a temperatura ambiente durante un tiempo.
Amargar: Que tiene sabor o gusto desagradable.
Borde: Extremo de un objeto.
Cañitas: Tubo delgado de plástico flexible. Se utiliza para beber líquidos. También se llama pajita.

También te puede interesar...

ponerse las botas

Ponerse las botas

Decimos que alguien se pone las botas cuando se enriquece o logra sacar un beneficio extraordinario de algo. Origen “Ponerse las botas”

Calamares en salsa

Calamares en salsa

Imagen de referencia: La Cocina de Bartolo Hoy vamos a hablar de los calamares en salsa, un plato tradicional con sabor marinero.

Tener salero

Tener Salero

Cuando decimos que una persona tiene salero, nos referimos a que tiene gracia en su manera de hablar, de moverse o de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.