Natalia Lafourcade: actualidad y tradición mexicana

La cantante, compositora y productora musical Natalia Lafourcade nació en México en 1984 en el seno de una familia relacionada directamente con la música: su padre es clavicembalista y su madre pianista. Así, no es de extrañar que desde muy pequeña empezara a tomar contacto con la música y con el arte en general. Su madre es la creadora del “Método Macarsi” para la formación musical y el desarrollo integral y humano de los niños y educadores. A consecuencia de un accidente que Natalia sufrió montando a caballo, su madre lo puso en práctica con ella, lo que la convirtió en la primera persona educada musicalmente con este método.Además, recibió clases de piano, flauta, guitarra, saxofón, canto, pintura y teatro en Coatepec Veracruz, donde vivió muchos años hasta que se mudó con su madre a Ciudad de México para continuar sus estudios musicales y comenzar a formar parte de distintos grupos, como Natalia y La Forquetina, el cual llegó a obtener el Disco de Platino de México con su primer álbum.

A partir de 2007 comienza su trayectoria en solitario y así llegan “Las 4 estaciones del amor”, su primer disco instrumental; “Uh, uh, uh” contando con la colaboración de Julieta Venegas; ” Mujer divina- Homenaje a Agustín Lara” con la colaboración de Miguel Bosé, Jorge Drexler, entre muchos otros; “Hasta la raíz” y “Musas”.

La carrera musical de Natalia Lafourcade acumula ya una gran cantidad de éxitos, siendo uno de los más recientes participar en los 90º Premios Óscares resultando su canción “Remember Me”, canción de la película musical de Pixar, “Coco”, como ganadora.

Natalia Lafourcade en youtube con su preciosa versión de la popular canción “La llorona”:

También te puede interesar...

Mucho ruido y pocas nueces

Mucho ruido y pocas nueces

Se dice esta frase cuando se crean unas expectativas muy altas de algo o de alguien y, al final, se produce una

Huevos moles

Huevos moles

Hoy vamos a hablar de uno de los postres más antiguos de Conil: huevos moles.  El origen de la palabra “mole” viene

sacar a alguien de sus casillas

Sacar a alguien de sus casillas

Esta frase significa provocar el enfado de alguien hasta el punto extremo que pierda la paciencia o los nervios. Origen “SACAR a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.