“No tener pelos en la lengua”

Origen

No sabemos si un evento concreto produce esta expresión, pero si pensamos en las palabras la idea es muy lógica: si tenemos pelos en la lengua, no podemos pronunciar bien, estamos molestos e incómodos y no podemos hablar correctamente.

Significado

La frase “No tener pelos en la lengua” es utilizada para expresar que una persona dice las cosas de forma clara y directa. Una persona “no tiene pelos en la lengua” si dice las cosas que piensa, y no tiene miedo de lo que opinen los demás. Una expresión similar es “No cortarse ni un pelo”.

Ejemplos

– “¡Camarero! Esta sopa es horrible, la peor sopa que he comido nunca. Lo siento si soy muy sincero, pero yo no tengo pelos en la lengua.”

– “Si Luisa no está contenta en el trabajo, habla con su jefe y se lo dice, porque ella no se corta ni un pelo.”

Fuente: https://sigificadoyorigen.wordpress.com/2010/05/10/no-tener-pelos-en-la-lengua/
Información gráfica: http://www.baud.es/blog/la-historia-de-la-lengua-de-los-rolling-stones/

También te puede interesar...

Empanada gallega

Empanada Gallega de carne

La empanada es uno de los platos típicos que nunca falta ni en las fiestas, ni en las mesas familiares.  Las empanadas

Tirar la toalla, una expresión usada para darse por vencido

Tirar la toalla

Esta expresión se usa para decir que alguien se rinde o abandona el proyecto que quiere hacer, porque le resulta muy difícil

Tocino de cielo

Tocino de cielo

El tocino de cielo es un postre tradicional español. Tiene su origen en Jerez de la Frontera, en el Convento del Espíritu

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.