“Ojos que no ven, corazón que no siente”

La frase de la semana que hemos elegido para esta ocasión es un refrán muy popular en el ámbito hispano: “Ojos que no ven, corazón que no siente”.

¿Qué significa?

Se utiliza dicho refrán para evidenciar que los seres humanos no podemos sufrir por algo que desconocemos.

¿Cuál es su origen?

Como es fácil de deducir, por las imágenes que presenta este refrán, nació unido a asuntos amorosos y a la ausencia de la persona amada. Así, significaba que ninguno de los dos podía sufrir por el otro porque la distancia que existía entre ellos provocaba una falta de contacto. Hoy en día su uso se ha extendido a otros ámbitos de la vida.

Ejemplos: 

  • Las relaciones de pareja a distancia pueden enfriarse con el tiempo. Ya se sabe que “ojos que no ven, corazón que no siente”.
  • Es increíble que en las Noticias de la tele sólo informen de desgracias, así que muchas veces prefiero ni verlas… “ojos que no ven, corazón que no siente.”

 

Fuente gráfica: http://mividaenretales.blogspot.com/2009/06/ni-todos-los-ojos-abiertos-venni-todos.html

También te puede interesar...

Tartar de atún rojo con aguacate

Tartar de atún rojo

Hoy vamos a explicar una de mis recetas favoritas y es ideal para prepararla en verano, acompañada, por supuesto, de una copita

Salmorejo de remolacha: refrescante receta para todo el año

Salmorejo de remolacha

Antes de explicar la receta, tenemos que decir que es muy importante no confundir el salmorejo con el gazpacho andaluz.

picadillo de pulpo

Picadillo de pulpo

Ahora que llega el buen tiempo, empiezan a apetecer las ensaladas. Si os gusta el pulpo, os animo a que probéis esta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.