Paco Montalvo: flamenco al violín

Paco Montalvo nació en Córdoba en 1992. Este joven andaluz es hoy día el máximo representante a nivel mundial del violín flamenco. Su vocación musical le viene de familia y su primer contacto con el violín lo tuvo siendo muy pequeño. Recibió sus primeras clases de la mano de su padre y con tan sólo 5 años continuó su aprendizaje con el maestro Yuri Petrossian, siguiendo posteriormente con otros grandes maestros del violín. Cuando tenía 12 años debutó con la Orquesta Sinfónica de Radio Televisión Española en Madrid. A partir de ese momento siguió ampliando su formación en prestigiosas universidades y escuelas de música en diferentes lugares del mundo, como por ejemplo Moscú, Nueva York o Carolina del Norte.

Desde los 12 años combina sus estudios con su carrera como concertista y solista, recorriendo Europa, Asia y América, y dejando maravillado al público que asiste a sus festivales y recitales.

En la actualidad, Paco Montalvo está considerado como uno de los 4 mejores violinistas del mundo del siglo XXI, siendo el más joven de ellos en debutar con gran éxito en el emblemático Carnegie Hall de Nueva York, demostrando un dominio excepcional del instrumento y una madurez interpretativa increíble para su edad.

En 2015 salió al mercado su primer álbum llamado “Alma de violín flamenco” que en pocos meses alcanzó el puesto número 11 del Top 100 de iTunes de álbumes más vendidos y medio año más tarde el número 1 en ventas de Amazon.

En “Alma de violín flamenco” este joven prodigio, que cuenta con numerosos premios musicales y con una carrera profesional deslumbrante, interpreta piezas popularmente conocidas, tanto de Latinoamérica como de España.

Glosario:

Posteriormente: después, más tarde.

Combinar: armonizar una cosa con otra.

Asistir: estar presente.

Alcanzar: conseguir, lograr.

Prodigio: extraordinario.

Deslumbrante: que causa admiración.

 

Fuente gráfica: https://www.flickr.com/search/?text=paco%20montalvo

Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Paco_Montalvo

Disfrutemos del violín y baile flamenco con esta preciosa y elegante versión de El Vito Cordobés.

 

También te puede interesar...

Mucho ruido y pocas nueces

Mucho ruido y pocas nueces

Se dice esta frase cuando se crean unas expectativas muy altas de algo o de alguien y, al final, se produce una

Huevos moles

Huevos moles

Hoy vamos a hablar de uno de los postres más antiguos de Conil: huevos moles.  El origen de la palabra “mole” viene

sacar a alguien de sus casillas

Sacar a alguien de sus casillas

Esta frase significa provocar el enfado de alguien hasta el punto extremo que pierda la paciencia o los nervios. Origen “SACAR a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.