Pau Donés: exprimir la vida junto a la música

El cantante, compositor y guitarrista Pau Donés, uno de los músicos de mayor relevancia en nuestro país, nos ha dejado hoy a los 53 años de edad.

Nació en Barcelona en 1966, ciudad que le vio crecer y formarse como músico. Comenzó a tocar la guitarra con 13 años y dos años más tarde ya había formado, junto a su hermano Marc, su primer grupo.

A la vez que intentaba dar sus primeros pasos en el terreno musical, estudió económicas, trabajó de camarero, de modelo y en una agencia de publicidad, consiguiendo así costearse las herramientas necesarias para grabar sus primeras canciones.

El gran éxito de Pau Donés llegó cuando, siendo vocalista del grupo Jarabe de Palo, compuso “La Flaca” (1996).  Esta canción fue elegida por la marca Ducados para una campaña publicitaria. A partir de esa fecha, tanto Donés como su grupo trascendieron junto a sus canciones, tan populares que han llegado a formar parte de la vida de mucha gente.  “Depende”, “Bonito”, “Grita” o “Agua” son temas pertenecientes a algunos de sus doce álbumes, el último de ellos ,”Tragas o escupes”, del que llegó a presentarnos hace unos días la canción “Eso que tú me das”.

En 2015 el cantante anunció que sufría cáncer de colón, enfermedad que le hizo disfrutar conscientemente de su hija Sara, además de exprimir la vida a tope. “A mí me dio por vivir el presente. Algún momento de flojera sí ha habido pero no muchos, porque no me interesa mucho el futuro sino el presente”, palabras del cantante que merecen toda nuestra admiración y respeto.

Recordémoslo escuchando su música, a la que dedicó buena parte de su vida.

La canción que le abrió las puertas: “La Flaca”.

Con “Agua” ya nos había enganchado a su música.

“Eso que tú me das”, videoclip que vio la luz hace tan solo unos días y en el que aparece Donés junto a su hija Sara agradeciendo a todos el trato hacia él.

Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Pau_Donés

Y en: https://www.lavanguardia.com/gente/20200609/481695580312/pau-dones-exprimir-la-vida.html

Fuente gráfica: https://www.flickr.com/photos/alterna2/40735811715/in/photolist-7jfp4H-7jjnuW-

También te puede interesar...

Mucho ruido y pocas nueces

Mucho ruido y pocas nueces

Se dice esta frase cuando se crean unas expectativas muy altas de algo o de alguien y, al final, se produce una

Huevos moles

Huevos moles

Hoy vamos a hablar de uno de los postres más antiguos de Conil: huevos moles.  El origen de la palabra “mole” viene

sacar a alguien de sus casillas

Sacar a alguien de sus casillas

Esta frase significa provocar el enfado de alguien hasta el punto extremo que pierda la paciencia o los nervios. Origen “SACAR a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.