Paz Vega: una sevillana muy internacional

La sevillana Paz Vega es una actriz y modelo española muy reconocida tanto en el cine como en la pasarela. Esta andaluza, por dentro y por fuera, nació en Sevilla en 1976 y ha conseguido hacerse un respetado hueco en el mundo de la interpretación.

Sus primeros pinitos como actriz los hizo en la Escuela de Teatro del colegio San José, en Sevilla, y más tarde ingresó en la carrera de Ciencias de la Información. Sin acabar sus estudios universitarios, decidió mudarse a Madrid para dedicarse por entero a la interpretación. Así, consiguió papeles en series de televisión que tuvieron mucho éxito en los 90, tales como “Compañeros” o “7 vidas”.

A partir de entonces Paz Vega, apellido que adoptó de su abuela, comenzó a interpretar papeles de mayor peso. El papel protagonista que le dio gran fama en el cine español fue el de Lucía en “Lucía y el sexo” en 2001, película de Julio Médem por la que obtuvo el premio a la mejor actriz revelación en los Premios Goya. Luego siguieron otros papeles importantes como el que interpretó en “Sólo mía” de Javier Balaguer, “El otro lado de la cama” de Emilio Martínez-Lázaro, entre muchos otros.

En 2004 Paz Vega cruzó el charco para aceptar un papel en la película estadounidense “Spanglish” de James L.Brooks, simpática comedia que le abrió las puertas de Hollywood.

Desde entonces esta guapa sevillana, la cual ha recibido la medalla de oro de su ciudad natal, comparte su vida entre los Ángeles, Madrid y Sevilla, y aunque se encuentre rozando la cima del cine, compartiendo papel con grandes como Nicole Kidman o Scarlett Johansson, no abandona sus orígenes, por lo que continúa participando en series de telvisión y en películas del cine español. Además, concilia de maravilla su ajetreada vida profesional con la familiar. Está casada con el venezolano Enrique Orzon con quien tiene tres hijos: Orson, Ava y Lenon.

Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Paz_Vega

Fuente gráfica:https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/6/6a/Paz_Vega_en_los_Premios_Goya_2017.jpg

 

También te puede interesar...

ponerse las botas

Ponerse las botas

Decimos que alguien se pone las botas cuando se enriquece o logra sacar un beneficio extraordinario de algo. Origen “Ponerse las botas”

Calamares en salsa

Calamares en salsa

Imagen de referencia: La Cocina de Bartolo Hoy vamos a hablar de los calamares en salsa, un plato tradicional con sabor marinero.

Tener salero

Tener Salero

Cuando decimos que una persona tiene salero, nos referimos a que tiene gracia en su manera de hablar, de moverse o de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.