Pedro Lemebel: la maravillosa y desafiante sonrisa de la diferencia

Nace en Santiago (Chile) en 1952 este artista y escritor que tiene muchísimo éxito en toda Hispanoamérica, y cuyos trabajos también se traducen al italiano, francés e inglés. Su literatura, que incluye motivos homosexuales, tiene algunos elementos autobiográficos.

Lemebel utiliza en su literatura la provocación y el resentimiento, y con esos elementos escribe magníficos textos de crítica social y política. Escribe en periódicos y revistas como La Nación; Página Abierta; Punto Final; etc., conduce programas de radio, y da importantes conferencias en  universidades como Harvard o Stanford.

Pedro Lemebel estudia en su juventud en la Universidad de Chile y allí obtiene el título de Profesor de Artes Plásticas. Pero Lemebel trabaja muy poco como profesor, y es expulsado dos veces de esta profesión (posiblemente por su apariencia homosexual). Desde entonces su ocupación son los talleres literarios.

En los años 80 empieza a tener mucho éxito en el mundo de la literatura, y forma parte del Partido Comunista de Chile (tiene una estupenda amistad con la líder de este partido: Gladys Marín). Desde finales de los años 90 su éxito se hace internacional y su fama aumenta más y más.

Lemebel escribe magníficas obras como Adiós mariquita linda; Tengo miedo torero; Ella entró por la ventana del baño; etc. y obtiene así importantísimos premios. El 23 de enero de 2015 muere este genio de la literatura chilena.

Basado en: http://es.wikipedia.org/wiki/Pedro_Lemebel

Videos de interés en youtube:
Manifiesto: Hablo por mi diferencia de P. Lemebel:

Noche macuca, homenaje a P. Lemebel: https://www.youtube.com/watch?v=c4YyuSxjM-U
Homenaje de P. Lemebel a Gladys Marín: https://www.youtube.com/watch?v=lrOv6U4I4DA
Noticia de la muerte de P. Lemebel: https://www.youtube.com/watch?v=_Lgj8JHhab4
Entrevista a P. Lemebel: https://www.youtube.com/watch?v=heL_o_OIoks

Información gráfica: http://www.ocacchile.org/la-leva-o-la-noche-fatal-para-una-chica-de-la-moda-de-pedro-lemebel/

También te puede interesar...

ponerse las botas

Ponerse las botas

Decimos que alguien se pone las botas cuando se enriquece o logra sacar un beneficio extraordinario de algo. Origen “Ponerse las botas”

Calamares en salsa

Calamares en salsa

Imagen de referencia: La Cocina de Bartolo Hoy vamos a hablar de los calamares en salsa, un plato tradicional con sabor marinero.

Tener salero

Tener Salero

Cuando decimos que una persona tiene salero, nos referimos a que tiene gracia en su manera de hablar, de moverse o de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.