El Puerto Pesquero de Conil

En plena desembocadura del río Roche, a tan sólo unos kilómetros de Conil, se encuentra su puerto pesquero. En un paisaje de extraordinaria belleza, entre la cala del Aceite y los acantilados donde se encuentran las calas de Roche, es donde se desempeña, desde hace ya varias décadas, el ancestral arte de la pesca de nuestro pueblo.

Conil, pueblo marinero por antonomasia en nuestra provincia, no vio la construcción de su puerto pesquero y de su faro eléctrico automático hasta mediados de los 80, tras la larga insistencia de los pescadores conileños, que vieron iniciadas las obras del dique a principios de los años 30, pero que fueron interrumpidas por el inicio de la guerra civil.

Anterior a la construcción del Puerto, las labores de pesca se realizaban en la playa del pueblo, entre los Bateles y la Fontanilla, haciéndose en unas condiciones extremadamente duras para los pescadores.

Una imagen que muchos conileños guardamos en nuestra memoria es la del Jabiguero jalando a mano de las cuerdas, mediante las que acercaban sus botes a la orilla, para varar en la playa y así poder descargar lo que habían pescado. Tal ha sido la relevancia de la Jábega y del Jabiguero en el duro oficio de la pesca, que Conil ha querido homenajearlo colocando una estatua en el lugar que se merece, enfrente del mar.

En el Puerto se desempeñan distintas funciones, sin embargo, una de las más atractivas para el visitante puede ser contemplar la llegada de los barcos cargados de pescado: pargo, urta, corvina, dorada, salmonete, entre otros, y asistir a la subasta en la que se vende recién capturado. Normalmente se realiza una por la mañana y otra por la tarde.

En la actualidad junto al Puerto Pesquero, resguardando a este del viento de Levante, existe un contradique en el que se encuentra el Club Náutico de Conil, pequeño puerto deportivo que añade al lugar un carácter recreativo.

Glosario:

Desempeñar: realizar las funciones de una profesión o cargo.

Ancestral: muy antiguo.

Por antonomasia: referido a la persona o cosa más característica de su tipo.

(El) dique: muro construido para frenar la fuerza del agua.

Jalar: tirar de una cosa.

(La) Jábega: sistema de pesca.

(El) bote: barco pequeño.

Varar: sacar una embarcación del agua y colocarla en tierra firme.

 

 

Basado en: https://es.slideshare.net/inmamine/puerto-de-conil-patrimonio-cultural-en-los-puertos-de-inters-pesquero-en-andaluca-proyecto-dinamizacin-de-los-enclaves-pesqueros-del-sistema-portuario-andaluz

Fuente gráfica:https://www.flickr.com/photos/144107033@N04/34532612572/in/photolist-UBwEBW-7xDEz9-27Q3U1z-hTFMDE-746a5t-WwJ616-R1YR9S-UTtNwg-6CTePj-bX6bb8-o8xZPA-WLwnDB-67AJqp-W24z2k-SNoGwL-E3ZFDb-owf6kb-6V94B4-QNnt1V-6GSDBS-VUjnz2-8zvPiC-eeVZrJ-9fbURo-cyBhbd-o8UXQ3-cfxFU5-JmWdas-dCEL16-cebJq3-V16faG-bWPoke-dBocCB-c8XuQA-c31A41-bX6Qjo-bSaWbv-YWrnjS-bX7m4J-25sBzq6-RsGGcf-q5dZ4g-TZ9tNL-5a5qj7-oydWJn-pUer7L-h4JPq4-2A4c8e-FNvbHe-VS1YgA

También te puede interesar...

Tartar de atún rojo con aguacate

Tartar de atún rojo

Hoy vamos a explicar una de mis recetas favoritas y es ideal para prepararla en verano, acompañada, por supuesto, de una copita

Salmorejo de remolacha: refrescante receta para todo el año

Salmorejo de remolacha

Antes de explicar la receta, tenemos que decir que es muy importante no confundir el salmorejo con el gazpacho andaluz.

picadillo de pulpo

Picadillo de pulpo

Ahora que llega el buen tiempo, empiezan a apetecer las ensaladas. Si os gusta el pulpo, os animo a que probéis esta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.