¿Qué te pasa?

Facebook
Twitter
LinkedIn

En este Ahora tú vamos a aprender a expresar algunos sentimientos en español. Así, cuando alguien nos pregunte: “¿Qué te pasa?”, podremos responder con más conocimiento y confianza. Para ello debemos repasar vocabulario y un poco de gramática. ¿Empezamos?

Primero, os vamos a presentar una serie de verbos y expresiones que tenéis que relacionar con el sentimiento adecuado.

Ejemplo: Entristecer _ tristeza

Verbos y expresiones: Poner negro/a, encantar, fastidiar, molestar, temer, alegrar, sentir.

Sentimientos: Ira, temor, amor, pesar y alegría. 

Ahora vamos a utilizar estos sentimientos. Completa el siguiente diálogo, entre Ana y su amiga Marta, usando infinitivo o presente de subjuntivo.

  • ¿Qué te pasa, Ana? ¿Te encuentras bien?
  • Así, así… me pone negra que Javier…………… (actuar) así. 
  • Ya, te entiendo, pero me entristece mucho…………… (ver, a ti) tan enfadada y temo que …………. (ponerse, tú) enferma. 
  • Siento mucho que ……………… (preocuparse, tú) por mí. Me encanta que………… (estar, tú) a mi lado y que …………. (ser, tú) mi mejor amiga.
  • Me alegra mucho …………….. (escuchar) esas palabras. Sabes que te quiero mucho.
  • Yo a ti también. 

¡A trabajar! ¡Nos encanta que podáis aprender con nosotros!

Fuente gráfica: https://pxhere.com/es/photo/920151

También te puede interesar...

picadillo de pulpo

Picadillo de pulpo

Ahora que llega el buen tiempo, empiezan a apetecer las ensaladas. Si os gusta el pulpo, os animo a que probéis esta

Receta de pescado a la sal

Pescado a la sal

Hoy vamos a hablar de una receta facilísima y llena de sabor. Necesitamos muy pocos ingredientes para cocinarla. El origen de preparar

¡Ahora tú! Juguemos a creo que... no creo que...

Creo que … No creo que…

En nuestro Ahora tú de hoy vamos a jugar de nuevo. En esta ocasión el protagonista será el elemento cultural mezclado con

8 comentarios

  1. ¿Qué te pasa, Ana? ¿Te encuentras bien?
    Así, así… me pone negra que Javier……actúe……… (actuar) así.
    Ya, te entiendo, pero me entristece mucho……verte……… (ver, a ti) tan enfadada y temo que …te pongas…. (ponerse, tú) enferma.
    Siento mucho que …te preocupes…………… (preocuparse, tú) por mí. Me encanta que…estés……… (estar, tú) a mi lado y que …seas………. (ser, tú) mi mejor amiga.
    Me alegra mucho escuchar…………….. (escuchar) esas palabras. Sabes que te quiero mucho.
    Yo a ti también.
    Asi la tarea tan triste. Lo siento que siempre les den problemas los hombres a las mujeres.
    Saludos y abrazos a todos
    Klaus

  2. Qué te pasa, Ana? ¿Te encuentras bien?
    Así, así… me pone negra que Javier…actúe … (actuar) así.
    Ya, te entiendo, pero me entristece mucho……verte……… (ver, a ti) tan enfadada y temo que …te pongas………. (ponerse, tú) enferma.
    Siento mucho que …te preocupes… (preocuparse, tú) por mí. Me encanta que…estés ……… (estar, tú) a mi lado y que ……seas……. (ser, tú) mi mejor amiga.
    Me alegra mucho …escuchar.. (escuchar) esas palabras. Sabes que te quiero mucho.
    Yo a ti también.

  3. Ahora vamos a utilizar estos sentimientos. Completa el siguiente diálogo, entre Ana y su amiga Marta, usando infinitivo o presente de subjuntivo.

    ¿Qué te pasa, Ana? ¿Te encuentras bien?
    Así, así… me pone negra que Javier actúe (actuar) así.
    Ya, te entiendo, pero me entristece mucho verte (ver, a ti) tan enfadada y temo que te pongas (ponerse, tú) enferma.
    Siento mucho que te procupas (preocuparse, tú) por mí. Me encanta que estés (estar, tú) a mi lado y que seas(ser, tú) mi mejor amiga.
    Me alegra mucho escuchar (escuchar) esas palabras. Sabes que te quiero mucho.
    Yo a ti también.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.