«¿Quién me ha robado el mes de abril?»

Facebook
Twitter
LinkedIn

Estamos acabando abril, el mes de las flores, de «las aguas mil«, de la amplitud de los días, del amor.

No queríamos despedirnos de él sin dedicarle una canción, más bien su canción, la que le compuso el gran cantautor andaluz Joaquín Sabina: «¿Quién me ha robado el mes de abril?»

¿La escuchamos? Además, podemos cantarla, puesto que en el vídeo hay subtítulos con la letra.

¡Vamos allá!

 

Os pasamos la letra para que podáis leerla con más tranquilidad.

En la posada del fracaso
donde no hay consuelo ni ascensor
el desamparo y la humedad
comparten colchón.
Y cuando por la calle pasa
la vida como un huracán
el hombre del traje gris
saca un sucio calendario del bolsillo
y grita:
Quién me ha robado el mes de abril.
Cómo pudo sucederme a mí.
Quién me ha robado el mes de abril, 
lo guardaba en el cajón, 
donde guardo el corazón.
La chica de BUP casi todas
las asignaturas suspendió
el curso que preñada
aquel chaval la dejó. 
Y cuando en la pizarra pasa
lista el profe de latín, 
lágrimas de desamor
ruedan por las páginas de un bloc
y en el escribe:
Quién me ha robado el mes de abril. 
Cómo pudo sucederme a mí.
Pero, quién me ha robado el mes de abril, 
lo guardaba en el cajón, 
donde guardo el corazón.
El marido de mi madre
en el último tren se marchó
con una peluquera
veinte años menor.
Y cuando exhiben esas risas
de Instamatic en París, 
derrotada en el sillón, 
se marchita viendo Falcon Crest
mi vieja y piensa:
Quién me ha robado el mes de abril. 
Cómo pudo sucederme a mí.
Quién me ha robado el mes de abril, 
lo guardaba en el cajón, 
donde guardo el corazón.

¿Os ha gustado? Esperamos que sí y que no nos pase como a los protagonistas de la canción, que no nos roben nunca la ilusión, la alegría, el amor ni, por supuesto, el mes de abril.

Fuente gráfica: https://www.flickr.com/photos/arrecital/31410329652/in/photolist-PRC9FN-wjpiG-

También te puede interesar...

Receta de pescado a la sal

Pescado a la sal

Hoy vamos a hablar de una receta facilísima y llena de sabor. Necesitamos muy pocos ingredientes para cocinarla. El origen de preparar

¡Ahora tú! Juguemos a creo que... no creo que...

Creo que … No creo que…

En nuestro Ahora tú de hoy vamos a jugar de nuevo. En esta ocasión el protagonista será el elemento cultural mezclado con

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *