Raquel Forner: el arte de una argentina influenciada por la Guerra Civil Española

Facebook
Twitter
LinkedIn

La artista Raquel Forner nace en Buenos Aires (Argentina) en 1902, y viaja desde que es niña a Europa donde siente interés por el mundo del arte desde los 12 años. Una vez en su país, tras volver de un viaje por Europa, empieza a estudiar en la Academia Nacional de Bellas Artes, y en 1922 obtiene el título de profesora. Obtiene el 3er premio en el XIV Salón Nacional de Bellas Artes en Buenos Aires por su pintura Mis vecinas, y después expone sus obras más importantes en diferentes galerías de Argentina.

Una de las grandes influencias de Raquel Forner es el pintor parisino Othon Fiesz, porque va a sus clases en la Academia Escandinava. Además conoce a otros artistas de su tiempo como los pintores A. Guttero y P. Domínguez Neira y el escultor A. Bigatti, que además se convierte en su esposo en 1936. Obtiene la Medalla de Oro en la Exposición Internacional de París ese mismo año, y por la influencia de la Guerra Civil Española realiza trabajos como El drama; Éxodo; etc.

Los magníficos trabajos de Raquel Forner llegan a todo el mundo, pues expone sus obras en México, Alemania, EEUU, Suiza, Canadá, Brasil… y siempre obtiene muchísimo éxito e importantes galardones. La genial artista muere en Buenos Aires en 1988.
Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Raquel_Forner

Raque Forner en youtube:
Trabajos de R. Forner:

Breve documental sobre R. Forner: https://www.youtube.com/watch?v=FvArAJNXYag
Pinturas de R. Forner: https://www.youtube.com/watch?v=3pMu9cU0WLM

Información gráfica: http://www.forner-bigatti.com.ar/biog_rf.htm

También te puede interesar...

picadillo de pulpo

Picadillo de pulpo

Ahora que llega el buen tiempo, empiezan a apetecer las ensaladas. Si os gusta el pulpo, os animo a que probéis esta

Receta de pescado a la sal

Pescado a la sal

Hoy vamos a hablar de una receta facilísima y llena de sabor. Necesitamos muy pocos ingredientes para cocinarla. El origen de preparar

¡Ahora tú! Juguemos a creo que... no creo que...

Creo que … No creo que…

En nuestro Ahora tú de hoy vamos a jugar de nuevo. En esta ocasión el protagonista será el elemento cultural mezclado con

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.