Rigoberta Menchú: la voz de la paz en Hispanoamérica

Facebook
Twitter
LinkedIn

En 1959 en Uspantán (Guatemala) nace la indígena Rigoberta Menchú, en una familia de padres luchadores porque desde que es una niña conoce las injusticias, la discrimación, la explotación que viven los indígenas de su nación.

Cuando es joven Rigoberta Menchú entra de forma activa en la rebelión indígena contra el gobierno de Guatemala para defender sus derechos, y por eso tiene que exiliarse.

En la Guerra Civil de Guatemala que se produce entre 1962 y 1996, mueren y son torturadas muchas personas y también algunos miembros de su familia.Pero la actitud de Rigoberta Menchú es pacifista, y su voz se convierte en una de las más importantes en toda Hispanoamérica. Gracias a ella, el pensamiento y la lucha de la mujer Iberoamericana llega a todo el mundo.

En 1992 Rigoberta Menchú obtiene el Premio Nobel de la Paz, y esa situación produce que ella participe en el proceso de paz que empieza a producirse en su país en esos años.

También obtiene otros premios como el Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional y es embajadora de buena volunta de la UNESCO.

Basado en:
http://es.wikipedia.org/wiki/Rigoberta_Mench%C3%BA

Videos de interés en youtube:
Documental sobre Rigoberta Menchú:


Palabras e ideas de Rigoberta Menchú: https://www.youtube.com/watch?v=-WndkHH4new
Discurso de Rigoberta Menchú: https://www.youtube.com/watch?v=pw0yp-NGIMg
Entrevista a Rigoberta Menchú: https://www.youtube.com/watch?v=o2dWimU0gwA

Información gráfica: http://www.semana.com/nacion/articulo/rigoberta-menchu-semilla-esperanza/335792-3

También te puede interesar...

picadillo de pulpo

Picadillo de pulpo

Ahora que llega el buen tiempo, empiezan a apetecer las ensaladas. Si os gusta el pulpo, os animo a que probéis esta

Receta de pescado a la sal

Pescado a la sal

Hoy vamos a hablar de una receta facilísima y llena de sabor. Necesitamos muy pocos ingredientes para cocinarla. El origen de preparar

¡Ahora tú! Juguemos a creo que... no creo que...

Creo que … No creo que…

En nuestro Ahora tú de hoy vamos a jugar de nuevo. En esta ocasión el protagonista será el elemento cultural mezclado con

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.