El Río Salado: entre la Chanca y el Mar

En el Cerro de la Cruz, una de las pedanías pertenecientes a Vejer de la Frontera, nace el río Salado para desembocar en Conil de la Frontera, en la playa de los Bateles, donde el agua salada se mezcla con la dulce introduciéndose hacia su interior, de ahí su nombre.

En la actualidad es un lugar especial tanto si quieres practicar Kitesurf, como si solo te apetece cruzarlo para dar un largo paseo por la playa, contemplar una puesta de sol desde sus orillas o el paisaje del propio río, el cual cambia a causa de las mareas o los temporales.

En tiempos pasados el cauce del río Salado era diferente, de hecho existen fotografías antiguas en las que se puede ver pasear en barca en paralelo al mar. Además sus funciones eran muy distintas de las que tiene hoy en día.

El nacimiento de nuestro pueblo está muy ligado al río Salado, ya que en sus aledaños comenzaron los primeros asentamientos propiciados por la pesca del atún. Así, se construyó la Chanca muy cerca a este, lo cual lo convertía en el intermediario entre esta fábrica de conservación del atún y la Almadraba, el sistema de su pesca.

Se podría decir que la Chanca, el Río Salado y la Almadraba forman el triángulo en el que nuestro pueblo vio su nacimiento. La Chanca, como lugar que a partir de su construcción en el siglo XVI se utilizaba para elaborar y conservar el atún, guardar las artes de la pesca cuando la Almadraba no estaba operativa. La Almadraba, como el sistema de pesca consistente en un laberinto de redes en el paso de los atunes, situado cerca del río y, este, como el conductor del agua que hacía posible todas estas labores.

Basado en: http://www.conilenlared.com/rio-salado/

Fuente gráfica: https://www.flickr.com/search/?text=rio%20salado%20conil

El río Salado en youtube:

https://www.youtube.com/watch?v=KD8ac-ik3Ss

 

 

También te puede interesar...

Mucho ruido y pocas nueces

Mucho ruido y pocas nueces

Se dice esta frase cuando se crean unas expectativas muy altas de algo o de alguien y, al final, se produce una

Huevos moles

Huevos moles

Hoy vamos a hablar de uno de los postres más antiguos de Conil: huevos moles.  El origen de la palabra “mole” viene

sacar a alguien de sus casillas

Sacar a alguien de sus casillas

Esta frase significa provocar el enfado de alguien hasta el punto extremo que pierda la paciencia o los nervios. Origen “SACAR a

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.