Roberto Matta: Surrealismo Chileno

El pintor chileno Roberto Matta, más conocido como Matta, nació en Santiago en 1911 y murió en Italia en 2002. Forma parte de la Generación del 40 y está considerado como el último representante del surrealismo.

Comenzó su carrera estudiando arquitectura, sin embargo, la abandonó para dedicarse por completo a la pintura.

En su juventud viajó a Europa donde conoció a Federico García Lorca, entre otros, y entró en contacto con grandes artistas del surrealismo, tales como Salvador Dalí. En aquellos años pintó “Morfologías psicológicas”, intentando explorar el inconsciente y el automatismo absoluto.

Al comenzar la Segunda Guerra Mundial, Matta emigró a Estados Unidos. Fue en Nueva York donde realizó su primera exposición y donde permaneció casi diez años. De esta etapa son obras tan representativas como “La tierra es un hombre”.

Al acabar la guerra sus imágenes se volvieron más monstruosas, puesto que comenzó a crear pintura narrativa, centrada en la crítica de la sociedad humana.

En los 50, estando residiendo en Roma, tomó plena conciencia de la realidad política de latinoamérica, defendió sus ideas de izquierdas y la revolución de Castro y Guevara, al tiempo que denunció en su obra la injusticia. Pinturas como “Nacimiento de América” son representativas de este perido.

Toda su vida estuvo ligada a la pintura y, buena parte de ella, a la crítica social y política. Tuvo el honor de ver el reconocimiento de su trabajo en vida. Así, recibió la Medalla de Oro de las Bellas Artes Españolas (1985), el Premio Príncipe de Asturias (1992), el Premio Herbert Baeckl (1992), entre muchos otros.

Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Roberto_Matta

Fuente gráfica:https://www.google.com/search?q=roberto+matta&client=firefox-b-e&tbm=isch&sxsrf=ACYBGNQzMJxb5pfSRNZJyfDBmKlEpjwBQw:1570620904026&source=lnt&tbs=sur:fc&sa=X&ved=0ahUKEwjOtL7oio_lAhXGilwKHWCDClEQpwUIIw&biw=1366&bih=654&dpr=1#imgrc=sll8Cp2UzMSeAM:

 

También te puede interesar...

ponerse las botas

Ponerse las botas

Decimos que alguien se pone las botas cuando se enriquece o logra sacar un beneficio extraordinario de algo. Origen “Ponerse las botas”

Calamares en salsa

Calamares en salsa

Imagen de referencia: La Cocina de Bartolo Hoy vamos a hablar de los calamares en salsa, un plato tradicional con sabor marinero.

Tener salero

Tener Salero

Cuando decimos que una persona tiene salero, nos referimos a que tiene gracia en su manera de hablar, de moverse o de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.