Tequeños

Esta es la receta de uno de los aperitivos más tradicionales de la gastronomía venezolana. Se conocen en todo el país, son los “Reyes de la Fiesta” y no pueden faltar en las celebraciones. A veces, se pueden compartir en familia para acompañar  un desayuno.

Los “tequeños” son palitos de queso envueltos en una masa suave, que al freírlos quedan crujientes y sabrosos;además, es una receta fácil y rápida de preparar. De su origen hay varias teorías, pero la más popular y conocida proviene de la ciudad de Los Teques, en el Estado de Miranda. A finales del siglo XIX una cocinera de esta ciudad, después de hacer el pan, con la masa restante envolvía tiras de queso y las freía. En honor a la cocinera de esta ciudad, recibe el nombre de “tequeño”. Se servía como acompañante del plato principal.

Existen muchas variantes, con rellenos de jamón, chorizo, verduras, etc., pero ninguna ha superado la versión original. Actualmente se usa queso semi-curado, pero antes se rellenaba con un queso bien salado, llamado “queso de año llanero”, que es típico de Venezuela.

La receta para prepararlos es muy sencilla, sólo hace falta paciencia.

Ingredientes:

  • 300 gramos de harina
  • Dos cucharadas de mantequilla
  • Un huevo
  • Queso semi-curado
  • Agua tibia
  • Una cucharadita de sal

Elaboración:

  1. Colocamos la harina en forma de volcán y en el centro añadimos el huevo, la mantequilla y la sal.
  2. Amasamos y añadimos el agua,poco a poco, hasta que quede una masa suave y no se pegue a los dedos.
  3. Hacemos una bola con la masa y la dejamos reposar media hora.
  4. Mientras, cortamos el queso en palitos de 7cm de largo y  2cm de ancho.
  5. Estiramos la masa con un rodillo hasta que quede fina, como de 1 milímetro de grueso, más o menos.
  6. Cortamos la masa en tiras de 2 cm de ancho y 12 cm de largo y envolvemos en forma diagonal hasta llegar al otro extremo y cubrir el queso completamente. Sellamos bien los extremos para evitar que el queso salga al freírlo.
  7. Calentamos el aceite en una sartén, los freímos hasta que estén dorados y los colocamos en un papel absorbente de cocina para eliminar el exceso de aceite.

¡Y a comer!

¡Son irresistibles!!

Glosario:

Palitos: De la palabra palo. Forma alargada, más larga que gruesa.

Envueltos: De envolver. Rodear una cosa por todas sus partes.

Crujientes: Tostadas.

Sabrosos: Que tiene sabor agradable.

Envolvía: De envolver. Rodear un objeto por todas sus partes.

Semi-curado: Semi significa “medio” o “casi”. Curado es la forma de preparar un alimento para que se conserve mucho tiempo. Es sinónimo de seco.

Tibia: Entre caliente y fría.

Pegue: De pegar. Unir o juntar una cosa con otra.

Bola: Forma esférica.

Sellamos: De sellar. Cerrar algo muy bien.

También te puede interesar...

ponerse las botas

Ponerse las botas

Decimos que alguien se pone las botas cuando se enriquece o logra sacar un beneficio extraordinario de algo. Origen “Ponerse las botas”

Calamares en salsa

Calamares en salsa

Imagen de referencia: La Cocina de Bartolo Hoy vamos a hablar de los calamares en salsa, un plato tradicional con sabor marinero.

Tener salero

Tener Salero

Cuando decimos que una persona tiene salero, nos referimos a que tiene gracia en su manera de hablar, de moverse o de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.