Vacaciones de Semana Santa: la antesala del verano

Este viernes 23 de marzo los niños y jóvenes españoles han finalizado las clases en colegios, institutos y universidades para dar comienzo a una semana esperada por muchos para disfrutar de unas merecidas vacaciones.

Cada año en Semana Santa se produce una multitud de desplazamientos en nuestro país: españoles que abandonan la ciudad para pasar unos días en el campo o en la montaña, o bien para disfrutar de unas vacaciones a pie de playa, otros que acuden a las ciudades para ver las distintas procesiones…

Andalucía suele ser un destino muy frecuentado en estas fechas; muchos turistas se sienten atraidos por las procesiones religiosas, que en nuestra Comunidad Autónoma se presentan con mucho fervor, y muchos otros por nuestras playas, con el fin de pasar unos días disfrutando del ambiente de costa.

Conil, uno de los pueblos más turísticos de nuestra zona, se convierte en estos días de vacaciones en el destino de muchos españoles y turistas extranjeros. Durante la Semana Santa vivimos en nuestro pueblo la antesala del verano: abren muchos bares, heladerías, restaurantes, tiendas… que durante el invierno permanen cerrados hasta inaugurar la temporada estival en estas vacaciones.

Ya huele a primavera, y después de unos días de lluvia, ha salido el sol para, según el pronóstico del tiempo, acompañarnos durante estos días de vacaciones, permitiéndonos disfrutar a todos de una Semana Santa con opciones para todos los gustos: desde ir a la playa a tomar un poco de sol o bien unas cañas, dar un buen paseo por la orilla del mar, tomar unas copas en una terracita… hasta cruzarnos con una de las procesiones que desfilarán por nuestras calles, para (siendo religiosos o no) disfrutar del espectáculo de olores, colores y música que nos ofrecen.

¡Felices vacaciones a todos! ¡ Y que el sol nos acompañe!

Glosario:

(La) antesala: circunstancia anterior a otra más importante.

Merecido/a: que recibe una recompensa.

(El) fervor: entusiasmo, admiración.

Estival: del verano.

 

Fuente gráfica: foto cedida por la Academia Andaluza.

 

También te puede interesar...

ponerse las botas

Ponerse las botas

Decimos que alguien se pone las botas cuando se enriquece o logra sacar un beneficio extraordinario de algo. Origen “Ponerse las botas”

Calamares en salsa

Calamares en salsa

Imagen de referencia: La Cocina de Bartolo Hoy vamos a hablar de los calamares en salsa, un plato tradicional con sabor marinero.

Tener salero

Tener Salero

Cuando decimos que una persona tiene salero, nos referimos a que tiene gracia en su manera de hablar, de moverse o de

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.