Vicente Ferrer: un hombre bueno y sabio que quería cambiar el mundo

Facebook
Twitter
LinkedIn

El 9 de abril de 1920 en Barcelona (España) nace Vicente Ferrer, una de las personas que más hace en la ayuda, solidaridad y cooperación con las naciones del tercer mundo.

Cuando es joven, Vicente Ferrer entra en el partido marxista, y poco después tiene que luchar en la Guerra Civil Española. Por esa causa vive durante un tiempo en un campo de concentración.

Años después entra en la religiosa Compañía de Jesús, y viaja como misionero en 1952 a Bombay (India). Desde entonces dedica su trabajo y su vida a eliminar la miseria y el sufrimiento de la vida de las personas más pobres de esa nación.

Vicente Ferrer, por su carácter y trabajo, produce muchas simpatías en India… pero el gobierno ve en sus acciones un peligro, y por eso intentan expulsarle del país. Sólo con la ayuda de la ministra Indira Gandh, puede establecerse definitivamente allí.

Su curriculum es espectacular: obtiene el Premio Príncipe de Asturias a la Concordia, Español Universal, Creu de Sant Jordi, …

En Anantapur (India) muere en 1920 el gran Vicente Ferrer.

Basado en: http://es.wikipedia.org/wiki/Vicente_Ferrer_Moncho

Breve documental sobre Vicente Ferrer:

Fundación Vicente Ferrer: http://www.fundacionvicenteferrer.org/es/
Película sobre la vida de Vicente Ferrer: https://www.youtube.com/watch?v=7AwuJO8OTok
Entrevista a Vicente Ferrer: https://www.youtube.com/watch?v=V0BrgQ5KsoA

Información gráfica: http://jscangasdelnarcea.blogspot.com.es/2009/06/adios-vicente-ferrer.html

También te puede interesar...

picadillo de pulpo

Picadillo de pulpo

Ahora que llega el buen tiempo, empiezan a apetecer las ensaladas. Si os gusta el pulpo, os animo a que probéis esta

Receta de pescado a la sal

Pescado a la sal

Hoy vamos a hablar de una receta facilísima y llena de sabor. Necesitamos muy pocos ingredientes para cocinarla. El origen de preparar

¡Ahora tú! Juguemos a creo que... no creo que...

Creo que … No creo que…

En nuestro Ahora tú de hoy vamos a jugar de nuevo. En esta ocasión el protagonista será el elemento cultural mezclado con

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.