28 de Febrero: Día de Andalucía

El 28 de febrero es la fecha en la que se celebra el Día de Andalucía.

¿Sabemos por qué es en esa fecha concreta?

La respuesta es la siguiente: el 28 de febrero de 1980 tuvo lugar un momento histórico en nuestra tierra. Los andaluces celebraron un referéndum en el que apoyaron la propuesta de formar una Comunidad Autónoma, lo que significaría que Andalucía tendría su propio gobierno. Un año más tarde, en 1981, se aprobó el Estatuto de Autonomía que es la norma más importante de los andaluces, después de la Constitución Española.

Los días próximos a este festivo en las escuelas se aprovecha para fomentar en los niños y jóvenes el conocimiento y la reflexión sobre Andalucía y su cultura, celebrándolo en convivencia, compartiendo costumbres tan típicas y saludables como, por ejemplo, un buen desayuno andaluz, basado en un zumo de naranja, un chocolate caliente y tostadas con aceite de oliva y tomate.

En nuestro pueblo los colegios hacen puente por el festivo de Andalucía, por lo que no habrá clase hasta el jueves 1 de marzo. Así, muchas familias aprovecharán para estar juntos disfrutando del buen tiempo que actualmente tenemos o, tal vez, pasar unos días fuera de Conil.

En el Día de Andalucía es habitual izar la bandera: blanca, por los valores de la pureza, y verde, por la esperanza en el futuro; y cantar el himno creado por Blas Infante, personalidad considerada como “Padre de la Patria Andaluza”.

La letra del Himno de Andalucía:

La bandera blanca y verde
vuelve tras siglos de guerra,
a decir paz y esperanza,
bajo el sol de nuestra tierra.

¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre,
España y la Humanidad!

Los andaluces queremos
volver a ser lo que fuimos
hombres de luz, que a los hombres,
alma de hombres les dimos.

¡Andaluces, levantaos!
¡Pedid tierra y libertad!
¡Sea por Andalucía libre, España y la Humanidad!

¿Escuchamos el himno?

Desde la Academia Andaluza os deseamos un feliz Día de Andalucía a todos los andaluces, a los de nacimiento y a los que sin haber nacido aquí, son andaluces de corazón, que sabemos que no son pocos.

Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/D%C3%ADa_de_Andaluc%C3%ADa

Fuente gráfica: https://www.google.es/search?q=dia+de+andalucia&client=firefox-b-ab&dcr=0&tbm=isch&source=lnt&tbs=sur:fc&sa=X&ved=0ahUKEwjjvfrpxrvZAhVNF8AKHWwaD9oQpwUIHw&biw=1366&bih=654&dpr=1#imgrc=cmzovd5XuA79iM:

 

También te puede interesar...

dorada a la espalda: una receta con la que triunfarás

Dorada a la espalda

Todos sabemos que la espalda es la parte posterior del cuerpo, pero preparar un pescado “a la espalda” significa abrir el pescado

No poder ver a alguien ni en pintura

No poder ver a alguien ni en pintura

Sentir mucha antipatía y rechazo hacia una persona Origen “No poder ver a alguien ni en pintura” En esta expresión, la palabra

Almejas a la marinera, una receta que no te puedes perder

Almejas a la marinera

Las almejas a la marinera son un aperitivo auténtico que puedes encontrar en muchos bares y restaurantes, también son perfectas para pedirlas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.