Quemarse las pestañas

Se utiliza esta expresión como sinónimo de estudiar o leer mucho hasta altas horas de la noche.

Origen

"Quemarse las pestañas"

Esta expresión proviene del ámbito del estudio, pero no solo referida a alumnos, sino también a científicos o investigadores que pasaban noches enteras leyendo o estudiando, en épocas muy antiguas en las que no había electricidad. Por ello, para poder leer y tener luz en la habitación, tenían que usar velas. Con esta iluminación tan pobre, era necesario acercarse mucho a la vela y, así, existía el peligro de quemarse las pestañas o las cejas con la llama de las velas (también existe una expresión similar que es “Quemarse las cejas”).

Quemarse las pestañas

Significado

Además de estudiar o leer mucho por la noche, como deriva de su origen, este dicho popular también se utiliza como una manera de describir, en el mundo de los estudios o el laboral, el esfuerzo enorme que alguien hace y la cantidad de horas que dedica a una tarea, sacrificando el descanso para conseguir realizarla.

Ejemplos

-¡Qué mal le van los estudios a mi hija! Pero es lógico, todavía no sabe lo que es quemarse las pestañas… ¡qué desastre!

– El éxito de ese escritor con los libros que publica no se debe a la suerte… ¡él sabe muy bien lo que es quemarse las pestañas!

¿Se te ocurren otrod ejemplos? ¡Te leemos en los comentarios!

¿Quieres ver más contenido como este?

¡No te pierdas la sección "La frase de la semana"!
Frases

También te puede interesar...

Ser de la realeza: Frase del mes

Ser de sangre azul (tener sangre azul)

Pertenecer a una familia noble, especialmente los descendientes de reyes y príncipes Origen “Ser de sangre azul (tener sangre azul)” En la

dorada a la espalda: una receta con la que triunfarás

Dorada a la espalda

Todos sabemos que la espalda es la parte posterior del cuerpo, pero preparar un pescado “a la espalda” significa abrir el pescado

No poder ver a alguien ni en pintura

No poder ver a alguien ni en pintura

Sentir mucha antipatía y rechazo hacia una persona Origen “No poder ver a alguien ni en pintura” En esta expresión, la palabra

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.