El Castillo de Castellar de la Frontera

Castellar de la Frontera se encuentra en la comarca del Campo de Gibraltar, al sudeste de la provincia de Cádiz. Hoy en día su población está repartida en tres áreas: La Almoraima, Pueblo Nuevo de Castellar y Castellar Viejo. El Castillo de Castellar se halla precisamente en este último.

Se trata de una fortaleza del siglo XIII, construida en pleno corazón del Parque Natural de los Alcornocales, encima de una montaña, a una altitud de unos 250 m. Su localización le proporciona unas vistas espectaculares, ya que se pueden divisar, por un lado, toda la bahía de Algeciras, el Peñón de Gibraltar y el norte de África y, por otro, el embalse del río Guadarranque y los bosques de sus laderas.

Pasear entre sus muros nos traslada a la época medieval. Su casco histórico formado por un laberinto de callejuelas estrechas, sus casas blancas al más puro estilo andaluz, adornadas de macetas y de arriates, su alcázar, hoy convertido en hotel, y el aire limpio que allí se respira, hacen que el visitante retroceda en el tiempo y se adentre en la historia y la tradición de Andalucía.

El Castillo de Castellar fue declarado en 1949 Bien de Interés Cultural y en 1963 Monumento Histórico Artístico.

Así mismo, a principios de los 70, la mayor parte de la población de Castellar Viejo se trasladó a Castellar Nuevo, que había comenzado a construirse en la década de los 60.

Como dato curioso, apuntar algo que ocurre en otoño en el Parque Natural de los Alcornocales: la posibilidad de escuchar la berrea, es decir, el sonido que producen los ciervos machos cuando están en celo.

 

Glosario:

Hallarse: estar localizado, encontrarse.

Divisar: ver algo a lo lejos.

(La) ladera: el lado de una montaña o monte.

(La) callejuela: calle estrecha y generalmente corta.

(El) arriate: parte construida en un jardín para plantar flores.

(El) celo: excitación sexual de los animales en el periodo del apareamiento.

 

 

Basado en: https://es.wikipedia.org/wiki/Castillo_de_Castellar

y en: https://www.castillodecastellar.es/

Fuente gráfica: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/5/56/Castillo_de_Castellar_de_la_Frontera%2C_vista_sur.jpg

También te puede interesar...

Almejas a la marinera, una receta que no te puedes perder

Almejas a la marinera

Las almejas a la marinera son un aperitivo auténtico que puedes encontrar en muchos bares y restaurantes, también son perfectas para pedirlas

Quemarse las pestañas

Quemarse las pestañas

Se utiliza esta expresión como sinónimo de estudiar o leer mucho hasta altas horas de la noche. Origen “Quemarse las pestañas” Esta

Tener un as en la manga

Tener un as en la manga

Tener una solución o un recurso para usarlos por sorpresa y resolver una situación difícil. Origen “Tener un as en la manga”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.