El Cuento de la Lechera

En esta edición de Ahora tú os vamos a regalar un cuento muy popular en nuestro país, se titula “La Lechera”.

Sin embargo, tenéis que ayudarnos a completar esta historia conjugando los verbos eligiendo entre: Futuro o Presente de Subjuntivo. ¡Nada es gratis!

¿Empezamos?

Una lechera llevaba en la cabeza un cubo de leche recién ordeñada y caminaba hacia su casa soñando despierta. “Como esta leche es muy buena”, se decía, “……. (dar, ella) mucha nata. …….. (batir, yo) muy bien la nata hasta que ………….. (convertirse, ella) en una mantequilla blanca y sabrosa, que me ………. (pagar, ellos) muy bien en el mercado. Con el dinero, me ………… (compra, yo) un canasto de huevos y, en cuatro días, ……. (tener, yo) la granja llena de pollitos, que se …………. (pasar, ellos) el verano piando en el corral. Cuando ………… (empezar, ellos) a crecer, los ……….. (vender, yo) a buen precio, y con el dinero que ……….. (sacar, yo), me …………….. (comprar, yo) un vestido nuevo de color verde, con tiras bordadas y un gran lazo en la cintura. Cuando lo ………. (ver, ellos), todas las chicas del pueblo se ………… (morir, ellas) de envidia. Me lo ………… (poner, yo) el día de la fiesta mayor, y seguro que el hijo del molinero ……….. (querer, él) bailar conmigo al verme tan guapa. Pero no voy a decirle que sí de buenas a primeras. ………… (esperar, yo) a que me lo pida varias veces y, al principio, le ………… (decir, yo) que no con la cabeza. Eso es, le ………. (decir, yo) que no: “¡así!”

La lechera comenzó a menear la cabeza para decir que no, y entonces el cubo de leche cayó al suelo, y la tierra se tiñó de blanco. Así que la lechera se quedó sin nada: sin vestido, sin pollitos, sin huevos, sin mantequilla, sin nata y, sobre todo, sin leche: sin la blanca leche que le había incitado a soñar.

¡Esperamos vuestras respuestas! ¡A trabajar!

 

Basado en: https://narrativabreve.com/2014/09/el-cuento-de-la-lechera.html

Fuente gráfica: https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/3/3e/Joaqu%C3%ADn_Sorolla_-_La_lechera.jpg/396px-Joaqu%C3%ADn_Sorolla_-_La_lechera.jpg

También te puede interesar...

dorada a la espalda: una receta con la que triunfarás

Dorada a la espalda

Todos sabemos que la espalda es la parte posterior del cuerpo, pero preparar un pescado “a la espalda” significa abrir el pescado

No poder ver a alguien ni en pintura

No poder ver a alguien ni en pintura

Sentir mucha antipatía y rechazo hacia una persona Origen “No poder ver a alguien ni en pintura” En esta expresión, la palabra

Almejas a la marinera, una receta que no te puedes perder

Almejas a la marinera

Las almejas a la marinera son un aperitivo auténtico que puedes encontrar en muchos bares y restaurantes, también son perfectas para pedirlas

2 comentarios

  1. Una lechera llevaba en la cabeza un cubo de leche recién ordeñada y caminaba hacia su casa soñando despierta. “Como esta leche es muy buena”, se decía, “dará (dar, ella) mucha nata. Batiré (batir, yo) muy bien la nata hasta que se convierta (convertirse, ella) en una mantequilla blanca y sabrosa, que me pagarán (pagar, ellos) muy bien en el mercado. Con el dinero, me compraré (compra, yo) un canasto de huevos y, en cuatro días, tendré (tener, yo) la granja llena de pollitos, que se pasarán (pasar, ellos) el verano piando en el corral. Cuando empiecen (empezar, ellos) a crecer, los vendré (vender, yo) a buen precio, y con el dinero que sacaré (sacar, yo), me compraré (comprar, yo) un vestido nuevo de color verde, con tiras bordadas y un gran lazo en la cintura. Cuando lo vean (ver, ellos), todas las chicas del pueblo se morirán (morir, ellas) de envidia. Me lo pondré (poner, yo) el día de la fiesta mayor, y seguro que el hijo del molinero querrá (querer, él) bailar conmigo al verme tan guapa. Pero no voy a decirle que sí de buenas a primeras esperaré (esperar, yo) a que me lo pida varias veces y, al principio, le diré (decir, yo) que no con la cabeza. Eso es, le diré (decir, yo) que no: “¡así!”

    La lechera comenzó a menear la cabeza para decir que no, y entonces el cubo de leche cayó al suelo, y la tierra se tiñó de blanco. Así que la lechera se quedó sin nada: sin vestido, sin pollitos, sin huevos, sin mantequilla, sin nata y, sobre todo, sin leche: sin la blanca leche que le había incitado a soñar.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.