
Las almejas a la marinera son un aperitivo auténtico que puedes encontrar en muchos bares y restaurantes, también son perfectas para pedirlas como entrante
Este plato conecta la riqueza del mar con la tradición gastronómica española. Lo que sí os puedo garantizar es que esta receta transporta nuestros sentidos directamente al mar. Tiene su origen en las regiones pesqueras españolas, donde antes los pescadores preparaban su comida con los productos frescos del mar.
Este plato lleno de historia y sabor se ha transmitido de generación en generación, pero en cada familia se cocina de forma diferente. En algunas ocasiones añaden a la salsa pimentón dulce y suele tener color rojo, otras veces añaden guindilla que le da un sabor ligeramente picante. En otras ocasiones puede llevar jamón, champiñones, gambas, etc. Todas las variantes de esta receta están riquísimas.
Las almejas a la marinera es una receta facilísima y muy típica para las reuniones navideñas, pero triunfan en cualquier momento del año. Si queréis sorprender a vuestros invitados, aquí tenéis los ingredientes.
Ingredientes
- 600 g de almejas
- Una cebolla mediana
- Un diente de ajo
- Una guindilla
- 20 g de harina de trigo
- 10 ml de vino de Jerez
- Dos ramas de perejil fresco
- Aceite de oliva virgen
Elaboración
- Primero preparamos la masa. En un bol echamos la harina con forma de volcán. En el centro ponemos la manteca de cerdo troceada y el huevo. Batimos y añadimos el aceite, el agua tibia, la sal y la leche.
- Amasamos hasta que quede elástica y homogénea. Sacamos la masa del bol y hacemos una bola. Ponemos la bola de masa en el bol, la tapamos con un trapo (paño) y la dejamos a temperatura ambiente durante una hora.
Ahora vamos con el relleno de la empanada
- Ponemos las almejas en un bol con agua y sal durante una hora, como mínimo, para
eliminar la arena que puede llevar en su interior. - Pelamos y picamos la cebolla y el ajo en trozos muy pequeños.
- En una sartén grande freímos la cebolla y el ajo.
- Cuando estén dorados, añadimos la harina y la guindilla.
- Removemos para que se integren bien los ingredientes y echamos el vino blanco.
- Cuando se evapore el alcohol, añadimos las almejas.
- En dos o tres minutos estarán todas abiertas y listas. Las que no se abran, tenéis que
desecharlas. - Sirve las almejas en un plato hondo o en una cazuela de barro y decóralas con perejil
picado fresco.
Los mejores acompañantes para esta receta son un buen vino blanco y un poco de pan para mojar la salsa. ¡A disfrutar!
Glosario
Guindilla: pimiento pequeño que pica mucho conocido también como chile o ají.
Pelamos: del verbo “pelar”. Quitar la piel a los alimentos.
Picamos: del verbo “picar”. Cortar o dividir en trozos muy pequeños.
Freímos: del verbo “freír”. Cocinar un alimento con aceite.
Evapore: del verbo “evaporar”. Convertir un líquido en vapor.
Desechar: excluir, retirar, dejar o tirar como inútil.
Hondo: que tiene profundidad. Dicho de un plato, es el que se utiliza para servir la sopa.
Cazuela: vasija redonda y de barro, más ancha que honda.
Barro: masa que resulta de la mezcla de tierra y agua.
Mojar: humedecer con agua u otro líquido.