Empanada Gallega de carne

Empanada gallega

La empanada es uno de los platos típicos que nunca falta ni en las fiestas, ni en las mesas familiares.

 Las empanadas llegaron a España gracias a los egipcios y a los griegos, pero los que realmente las hicieron populares fueron los árabes. La finalidad era conservar mejor la comida durante sus viajes, por eso comenzaron a envolver la carne en masa de harina.

Durante la conquista musulmana los árabes extendieron las empanadas rápidamente por el resto de la Península Ibérica. En la Edad Media era un plato tan popular y cotidiano que incluso aparece mencionada como un manjar en varios fragmentos del libro Miguel de Cervantes, “El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha”.

En la actualidad, las distintas regiones de España tienen sus propias especialidades; así, se pueden degustar diferentes empanadas, como las gallegas, las manchegas, las murcianas, etc.

Como hemos dicho, hay muchos tipos de empanada, en cada zona se hacen de una manera diferente y nadie tiene la fórmula perfecta. Nosotros vamos a explicar la empanada con el relleno más común, el de carne, aunque también puede rellenarse con mariscos, verduras, queso, atún, dátiles, etc.

Parece un plato muy laborioso, aunque yo diría que en una hora podemos preparar esta receta, pero hay que ser paciente. El resultado os aseguro que vale la pena. ¿Os animáis a prepararla?

Ingredientes para la masa

  • 500 gramos de harina de trigo
  • 100 gramos de manteca de cerdo
  • Un huevo
  • Dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Dos cucharadas de leche
  • Dos pizcas de sal
    150 ml de agua tibia

Ingredientes para el relleno

  • 500 gramos de carne de ternera picada
  • Un pimiento rojo
  • Un pimiento verde
  • Tres dientes de ajo
  • Dos tomates rojos picados
  • Una cebolla mediana
  • Dos huevos cocidos picados
  • 12 o 15 aceitunas verdes sin hueso
  • 100 ml. de vino blanco (opcional)
  • Dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra
  • Sal y pimienta (al gusto)
  • Una cucharada de comino en polvo o especias al gusto
  • Un huevo batido

Elaboración

  1. Primero preparamos la masa. En un bol echamos la harina con forma de volcán. En el centro ponemos la manteca de cerdo troceada y el huevo. Batimos y añadimos el aceite, el agua tibia, la sal y la leche.
  2. Amasamos hasta que quede elástica y homogénea. Sacamos la masa del bol y hacemos una bola. Ponemos la bola de masa en el bol, la tapamos con un trapo (paño) y la dejamos a temperatura ambiente durante una hora.

Ahora vamos con el relleno de la empanada

  1. En una sartén grande ponemos las dos cucharadas de aceite de oliva virgen extra. Picamos el ajo, la cebolla, el pimiento rojo y el pimiento verde. Añadimos toda la verdura en el aceite caliente. Cuando esté dorado, echamos el tomate picado.
  2. Después de 10 minutos añadimos la carne picada y la sal, la pimienta, el comino y las especias. Y a continuación ponemos el vino.
  3. Cuando haya reducido todo el líquido, lo apartamos del fuego y lo mezclamos con el huevo picado y las aceitunas cortadas en rodajas.
  4. Una vez hecho el relleno, dividimos la masa de la empanada en dos partes iguales, la estiramos con la ayuda de un rodillo y de cada parte hacemos dos rectángulos. Cuando tenga un grosor de 2 mm, en un rectángulo de la masa distribuimos el relleno con una cuchara.
  5. Con el otro rectángulo tapamos el relleno y por último hacemos el “repulgue”, pero si es muy difícil, no os preocupéis porque podéis cerrarla presionando con un tenedor por todo el borde de la empanada.
  6. Pintamos la empanada con el huevo batido.
  7. Horneamos durante 45 minutos a 200 grados hasta que esté bien dorada.
  8. La retiramos del horno y lista para degustarla.

¡Espero que os animéis a hacerla!

Glosario

Envolver: cubrir algo total o parcialmente.
Manjar: comida exquisita.
Dátiles: fruto de la palmera, de unos cuatro centímetros de largo, con un hueso en el interior y con sabor muy dulce.
laborioso/-a: que tiene mucho trabajo
Tibio/-a: entre caliente y frio.
Batido: del verbo “batir”. Revolver de forma rápida con movimientos circulares para obtener una mezcla homogénea.
Trapo: trozo de tela que se utiliza en la cocina. También llamado paño.
Estirar: hacer fuerza tirando de una cosa por un extremo.
Rodillo: instrumento para estirar una masa. Tiene forma cilíndrica y es de madera.
Tapar: cubrir o cerrar lo que está descubierto o abierto.
Repulgue: cierre que se hace a las empanadas, doblando los bordes de la masa hacia dentro.

¿Quieres ver más contenido como este?

¡No te pierdas la sección "Recetas de cocina"!
Recetas

También te puede interesar...

dorada a la espalda: una receta con la que triunfarás

Dorada a la espalda

Todos sabemos que la espalda es la parte posterior del cuerpo, pero preparar un pescado “a la espalda” significa abrir el pescado

No poder ver a alguien ni en pintura

No poder ver a alguien ni en pintura

Sentir mucha antipatía y rechazo hacia una persona Origen “No poder ver a alguien ni en pintura” En esta expresión, la palabra

Almejas a la marinera, una receta que no te puedes perder

Almejas a la marinera

Las almejas a la marinera son un aperitivo auténtico que puedes encontrar en muchos bares y restaurantes, también son perfectas para pedirlas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.