Jorge Bucay: cuentos para que los adultos aprendamos a vivir

Facebook
Twitter
LinkedIn

El 30 de octubre de 1949 nace en Buenos Aires (Argentina) el escritor Jorge Bucay, uno de los autores actuales más influyentes y con más repercusión a nivel internacional.

Jorge Bucay estudia en la Universidad de Buenos Aires y se gradúa en 1973 como médico, y se especializa en los problemas mentales. Utiliza estos conocimientos para escribir sus libros que son, en general, colecciones de cuentos con un final que nos enseña.

El escritor argentino es autor de best sellers a nivel internacional, y tiene mucho éxito en países como España, Venezuela, Uruguay, Costa Rica, … Utiliza un estilo y vocabulario sencillo, y así llega a todo tipo de públicos: tanto jóvenes como adultos.

Jorge Bucay es el autor de libros como Cartas para Claudia; Déjame que te cuente; Cuentos para pensar; etc. y escribe cuentos tan conocidos como “El elefante encadenado”; “El buscador”; “La princesa busca marido”; y un magnífico y maravilloso etcétera. Porque una persona nunca es mayor para leer cuentos y para aprender.

Basado en: http://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Bucay

Videos de interés en youtube:
Jorge Bucay lee “El elefante encadenado”: https://www.youtube.com/watch?v=b5qRHkfOZnE
Jorge Bucay lee “El buscador”: https://www.youtube.com/watch?v=qOcyx7V_kYI
Jorge Bucay lee “La princesa busca marido”: https://www.youtube.com/watch?v=LdkcvvO7wY0
Entrevista a Jorge Bucay: https://www.youtube.com/watch?v=Q65AMkJN9Lw

Información gráfica: http://www.revalorizandoam.org/blog/2012/04/jorge-bucay-nos-inspira-en-este-fin-de-semana-lo-leemos-juntosas/

También te puede interesar...

picadillo de pulpo

Picadillo de pulpo

Ahora que llega el buen tiempo, empiezan a apetecer las ensaladas. Si os gusta el pulpo, os animo a que probéis esta

Receta de pescado a la sal

Pescado a la sal

Hoy vamos a hablar de una receta facilísima y llena de sabor. Necesitamos muy pocos ingredientes para cocinarla. El origen de preparar

¡Ahora tú! Juguemos a creo que... no creo que...

Creo que … No creo que…

En nuestro Ahora tú de hoy vamos a jugar de nuevo. En esta ocasión el protagonista será el elemento cultural mezclado con

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio está protegido por reCAPTCHA y Googlepolítica de privacidad yTérminos de servicio aplicar.