Usamos esta expresión con el significado de sufrir un castigo o las consecuencias negativas de algo sin tener la culpa.
Origen
"Pagar el pato"
Esta frase tiene su origen en el siglo XV cuando los judíos comenzaban a ser perseguidos. El Pacto de los judíos con Dios está escrito en su libro la Torá. Los cristianos, por desconocimiento, creían que los judíos tenían un pacto (escrito y pronunciado como “pato” en el castellano de la época) extraño y que adoraban a una “tora” (por ignorancia pensaban que era el femenino de toro), es decir, una vaca. Por ello les amenazaban con “pagar el pato”, o sea, recibir un castigo por su pacto con una vaca.

Significado
Cuando una persona utiliza esta expresión, piensa que está padeciendo injustamente un castigo que no merece, porque el daño o perjuicio del que le hacen responsable lo han causado otros.
Ejemplos
- A mi hijo le han castigado hoy en el colegio por romper una silla. En realidad, ha sido su compañero, pero a él le ha tocado pagar el pato.
- ¡Ya estoy harto! Siempre que algún compañero de trabajo hace algo mal, yo acabo pagando el pato. Voy a hablar con el director y dejarlo todo claro.
¿Se te ocurren más ejemplos? ¿Nos comentas alguno más? ¡Te leemos en los comentarios!