Hoy vamos a preparar uno de los platos más antiguos y tradicionales de nuestras familias y muy típico de Conil: “el potaje de castañas”
Este plato es ideal para los días fríos de invierno por su textura cremosa y su sabor único.
Actualmente no es tan común verlo en las cartas de los restaurantes o bares, pero se disfruta mucho en familia, donde la receta ha pasado de generación en generación.
El potaje de castañas se remonta a la época de los romanos que son los que introdujeron la castaña. Durante la Edad Media, en el sur de Europa, en las regiones donde no había cereales, utilizaban la castaña como sustituta de la harina para hacer el pan (pan de castañas). En la posguerra española, en la primera mitad del siglo XX, las recetas con castañas servían como plato principal o también como postre.
Ingredientes
- 300 gramos de castañas pilongas (se les llama así a las que son fáciles de pelar)
- Medio kilo de judías blancas
- Una cebolla mediana
- Una cucharada de matalahúva
- Tres cucharadas de azúcar al gusto
- La cáscara de una naranja
- Dos ramas de canela
- Medio vaso de aceite de oliva virgen
- Una hebra de azafrán
- Sal al gusto
Elaboración
- La noche anterior ponemos las castañas y las judías blancas en remojo, por separado.
- En una olla echamos las judías blancas, las castañas y el aceite. Cubrimos de agua y la ponemos en el fuego hasta que las judías blancas estén tiernas, unos treinta minutos.
- Añadimos la cebolla picada, las varas de canela, la cáscara de la naranja, la matalahúva y la sal.
- Ponemos al fuego unos cuarenta minutos.
- Al final de la cocción añadimos el azúcar y movemos con una cuchara de madera para no romper las castañas que ya están hechas.
- Retiramos la olla del fuego y servimos el potaje en caliente.
Este plato es ideal para los días fríos de invierno por su textura cremosa y su sabor único. En muchos lugares de España existe la fiesta tradicional de la recogida de las castañas y se suelen comer crudas, hervidas o asadas.
¡Ah! Las castañas que utilizamos en esta receta son castañas secas, que no traen cáscara, por eso se ponen en remojo.
Glosario
Pilongas: es un tipo de castaña fácil de pelar.
Judías blancas: es una legumbre con forma de riñón de uno o dos centímetros aproximadamente. También llamadas frijoles, alubias blancas o habichuelas blancas.
Matalahúva: es la planta que da el fruto del que se obtiene el licor de anís.
Cáscara: la parte exterior o piel de las frutas.
Rama de canela: es un pequeño rollo de corteza de canela seca que se usa como especia.
Hebra: son los hilos de los estambres de la flor del azafrán.
Remojo: del verbo “remojar”. Poner en un líquido.
Tiernas: que se deforma fácilmente por la presión y es fácil de cortar.
Hierva: del verbo “hervir”. Producir burbujas en un líquido por la subida de la temperatura.