
El tocino de cielo es un postre tradicional español.
Tiene su origen en Jerez de la Frontera, en el Convento del Espíritu Santo, hace más de 500 años. Según la tradición, las monjas de este convento crearon el dulce para aprovechar las yemas de huevo que les donaban las bodegas de la zona. Estas bodegas utilizaban las claras para clarificar el vino y por eso tenían un gran excedente de yemas.
El nombre de este plato se debe a dos de las características que lo definen: la primera, “tocino”, que proviene de su textura y aspecto ya que recuerda al tocino de cerdo, a pesar de ser un plato dulce; y, la segunda, “de cielo“, que se debe al lugar donde se elaboraba este postre. Las yemas de huevo se entregaban en los conventos para que las monjas lo acercaran al cielo o al paraíso.
Este dulce de fácil elaboración se puede servir en moldes individuales o en un molde grande para después cortar en porciones.
Ingredientes
- 250 ml de agua
- 250 g de azúcar
- 125 g de azúcar para el caramelo
- 4 cucharadas soperas de agua para el caramelo
- 6 yemas de huevo
Elaboración
- Pon en un cazo el agua y el azúcar para preparar el caramelo. Cocina a fuego fuerte hasta que hierva. Cuando tenga color tostado, retíralo del fuego y déjalo enfriar unos tres minutos. Cubre el fondo del molde con este caramelo líquido.
- En una cazuela, mezcla el azúcar con el agua. Hiérvela a fuego lento durante 10 minutos hasta obtener un almíbar. Retírala del fuego y espera 5 minutos para que se enfríe.
- Bate las yemas y añade poco a poco el almíbar templado, sin dejar de remover.
- Echa la mezcla en el molde con el caramelo en el fondo.
- Coloca el molde dentro de una bandeja con agua caliente para cocinarlo “al baño María”. Hornea a 150 grados durante 50 minutos.
- Deja enfriar y luego ponlo en el frigorífico al menos 4 horas.
- Desmolda con cuidado y sírvelo.
El tocino de cielo es un postre muy dulce que es mejor comer por sí solo y en pequeña cantidad. Es tan exquisito que no necesita nada más que buena compañía. Aunque si os gusta contrastar sabores, se puede servir con un buen café.
Glosario
Yema: parte central del huevo de color naranja.
Clarificar: es el filtrado natural del vino para limpiar sus impurezas antes de embotellarlo.
Excedente: cantidad de algo que sobrepasa las previsiones de producción.
Textura: es una característica que se percibe a través del tacto o la vista.
Tocino: es la parte grasa del cerdo o de otro animal.
Molde: recipiente que sirve para dar forma a una masa líquida que se convierte en sólida, por ejemplo, un molde para el flan.
Hierva: del verbo “hervir”. Calentar un líquido para producir burbujas por la acción del calor.
Almíbar: azúcar disuelto en agua que se utiliza en la cocina para endulzar.
Templado: que no está frío ni muy caliente.
“Al baño María”: es una técnica de cocción que consiste en colocar un recipiente con los ingredientes dentro de otro recipiente más grande con agua hirviendo.
Desmolda: del verbo “desmoldar”. Retirar de un molde una preparación de cocina.