Calamares en salsa

Calamares en salsa
Imagen de referencia: La Cocina de Bartolo

Hoy vamos a hablar de los calamares en salsa, un plato tradicional con sabor marinero.

No solo en todas las regiones costeras de España está presente el calamar, también en Madrid, con el famoso “bocadillo de calamares”. La historia de cómo este bocadillo de calamares fritos acompañado con salsa ha llegado hasta la capital no está muy clara. A partir del siglo XVI existían muchos métodos para conservar el pescado y transportarlo desde la costa hasta la capital. Desde la década de los 50 este bocata empezó a formar parte de la cultura madrileña y a convertirse en el producto estrella de los bares de la Plaza Mayor y alrededores.

No obstante, lo más importante es saber cuál es la diferencia entre el calamar y el choco. El calamar es más alargado y tiene ocho brazos o tentáculos. Son transparentes y pueden tener tonalidades de color rosa. Mientras el choco, también conocido como sepia, es más redondeado, de color blanco, su textura es más dura y tiene diez brazos o tentáculos.

Ya hemos visto las diferencias y a partir de ahora no tendréis duda a la hora de pedir una tapa en un bar. En la carta de muchos bares y restaurantes nunca faltan los platos con calamares. Nos podemos encontrar calamares fritos, a la plancha, al horno, rellenos, etc. Existen infinitas recetas con este producto como ingrediente principal y de todas las formas están riquísimos. Nosotros vamos a hablar de los calamares en salsa, que es un plato muy típico de Conil.

Ingredientes

  • Dos calamares limpios y cortados en rodajas
  • Cinco dientes de ajo
  • Una cebolla
  • 200 ml de aceite de oliva virgen
  • 200 ml de vino blanco
  • Dos tomates
  • Una cucharada de pimentón dulce
  • Una cucharada de orégano
  • Dos hojas de laurel
  • Dos guindillas al gusto
  • Tres clavos
  • Cinco pimientas en grano
  • Sal al gusto
  • Perejil picado

Elaboración

  1. Calienta el aceite de oliva en una sartén grande a fuego medio.
  2. Añade la cebolla, los ajos picados, el laurel, los clavos, las pimientas y la guindilla. Fríelos hasta que estén dorados.
  3. Incorpora los calamares y cocinalos durante 5 minutos, removiendo de vez en cuando.
  4. Agrega el orégano y el vino blanco. Cocinamos todo hasta que se evapore el alcohol.
  5. Echa los tomates picados o triturados. Mézclalo bien.
  6. Añade sal al gusto.
  7. Cocina los calamares a fuego lento durante 30 minutos hasta que estén tiernos.
  8. Retíralos del fuego y decóralos con perejil picado antes de servir.

¡Y listo para comer!

Este plato de calamares en salsa tan familiar y rápido lo podemos acompañar con patatas o con arroz y con un buen trozo de pan para mojar en su deliciosa salsa.

Glosario

tonalidades: plural de tonalidad. Grados de color. Pequeña diferencia de un color a otro.
textura: cualidad de algo mediante el tacto o la vista.
rellenos: plural de relleno. Ocupar por completo un espacio vacío, como el interior de un calamar o cualquier otro alimento.
bocata: forma coloquial de denominar al bocadillo. Es una pieza de pan abierta donde se coloca algún alimento en el interior.
rodajas: piezas en forma de círculo.
dientes: cada una de las partes en las que se divide el ajo.
guindilla: pimiento pequeño, de color rojo o verde, muy picante. También llamado chile, ají y pimiento picante.
clavo: especia para condimentar de olor muy aromático y agradable. Tiene la forma de un clavo pequeño con una cabeza redonda y rodeada de cuatro puntas.
orégano: Hierba aromática con hojas muy pequeñas. Se usa mucho para las pizzas.
pimentón: polvo que se obtiene moliendo pimientos rojos secos. Se utiliza como colorante y da mucho sabor y aroma. En España usamos mucho el pimentón de la Vera, que es una comarca que se encuentra en Cáceres, Extremadura, allí se cultiva y posee Denominación de Origen, que es un certificado oficial de calidad.
tiernos: plural de tierno. Suave al tacto.
trozo: parte pequeña de alguna cosa o alimento.
mojar: humedecer algo con agua u otro líquido.

¿Quieres ver más contenido como este?

¡No te pierdas la sección "Recetas de cocina"!
Recetas

También te puede interesar...

ponerse las botas

Ponerse las botas

Decimos que alguien se pone las botas cuando se enriquece o logra sacar un beneficio extraordinario de algo. Origen “Ponerse las botas”

Tener salero

Tener Salero

Cuando decimos que una persona tiene salero, nos referimos a que tiene gracia en su manera de hablar, de moverse o de

Potaje de Castañas

Potaje de castañas

Hoy vamos a preparar uno de los platos más antiguos y tradicionales de nuestras familias y muy típico de Conil: “el potaje

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.