Papas con choco

Las papas con choco es una receta típica de Cádiz y Huelva y su ingrediente principal es el choco.

Este plato está relacionado con los pescadores de la zona que aprovechaban los productos frescos del mar y los cocinaban con ingredientes básicos, como las patatas y las cebollas. Hoy en día, lo podemos encontrar en restaurantes y bares. Además, es perfecto para compartir en reuniones familiares y con amigos.

papas con choco

Muchas veces nos preguntamos si el choco o sepia es lo mismo que el calamar. Pues bien, aprovecho esta receta para aclarar esta duda. No hay que confundir choco con calamar. ¿En qué se diferencian los chocos de los calamares? El choco es más ancho que el calamar y la carne es más gruesa, mientras que el calamar es más estrecho y la carne es más fina. Las sepias son los chocos adultos. Se suelen comer a la plancha o fritos con un poco de zumo de limón. Los chipirones son calamares pequeños y también se pueden comer a la plancha o rellenos. Y, por último, los más pequeños se llaman puntillitas y se suelen comer fritas.

El otro ingrediente principal del plato es lo que en España llamamos patata y en los países hispanohablantes se llama papa, aunque este término también se utiliza en algunas regiones españolas, como aquí, en Andalucía, y en Las Islas Canarias. La planta de la patata se comenzó a cultivar hace unos 8.000 años, en el sur de Perú. El explorador español Francisco Pizarro la trajo a España en 1554, después pasó a otros países europeos y se extendió al resto del mundo.

Este plato es muy fácil de elaborar y os aseguro que está riquísimo.

Ingredientes

  • Un choco grande o dos medianos
  • Un kilo de patatas
  • Una cebolla mediana
  • Tres dientes de ajo
  • Una hoja de laurel
  • Medio vaso de vino blanco
  • 75 ml de aceite de oliva
  • 500 ml de caldo de pescado o agua
  • Sal
  • Colorante alimenticio o azafrán

Elaboración

  1. En una olla ponemos el aceite y freímos la cebolla y el ajo cortado en láminas, la hoja de laurel y la sal. Lo dejamos en el fuego hasta que esté blando.
  2. Cuando los ajos estén dorados, le añadimos los chocos cortados a tiras y removemos un par de minutos.
  3. Después agregamos el vino blanco y removemos hasta que se evapore el alcohol.
  4. Echamos el agua o el caldo de pescado, el colorante o azafrán y esperamos durante 15 minutos.
  5. Pelamos, lavamos y cortamos las patatas a trozos; pero antes de cortar el trozo, giramos el cuchillo hasta que se rompa, quedando de forma irregular. Es importante que la patata se corte de esta forma para que suelte el almidón y el caldo espese.
  6. Incorporamos las patatas y las cocinamos unos 20 minutos.
  7. Cuando la patata esté bien hecha, la retiramos del fuego. Esperamos unos minutos y ya está listo para servir.

Espero que disfrutéis en la mesa con este plato.
Un saludo cocineros y cocineras.

Glosario

Gruesa: gorda.
Fina: delgada.
Diente: cada una de las partes en las que se divide el ajo.
Laurel: hojas verdes alargadas de unos 10 cm aproximadamente. Julio César llevaba una corona de laurel.
Azafrán: planta que se usa en medicina y para dar color rojo anaranjado a las comidas. También llamado “oro rojo”.
Freír: cocinar con aceite caliente.
Lámina: parte pequeña de algo, muy delgada.
Tira: parte pequeña de algo, larga y estrecha.
Blanda: tierno, fácil de cortar.
Girar: dar una vuelta alrededor de sí mismo o de algo.
Romper: separar con fuerza las partes de algo.
Soltar: dar salida a algo que está retenido.
Almidón: hidrato de carbono que se encuentra en casi todas las verduras.
Espesar: concentrar, hacer menos líquido.

¿Quieres ver más contenido como este?

¡No te pierdas la sección "Recetas de cocina"!
Recetas

También te puede interesar...

Morder el anzuelo, la frase del mes

Morder el anzuelo

Usamos esta frase para decir que alguien se cree una mentira, se deja engañar. Origen “Morder el anzuelo” Esta expresión proviene del

ponerse las botas

Ponerse las botas

Decimos que alguien se pone las botas cuando se enriquece o logra sacar un beneficio extraordinario de algo. Origen “Ponerse las botas”

Calamares en salsa

Calamares en salsa

Imagen de referencia: La Cocina de Bartolo Hoy vamos a hablar de los calamares en salsa, un plato tradicional con sabor marinero.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio esta protegido por reCAPTCHA y laPolítica de privacidady losTérminos del servicio de Googlese aplican.